ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional


Enviado por   •  19 de Abril de 2013  •  1.065 Palabras (5 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 5

ETICA PROFESIONAL

Ética Profesional La profesión se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana. En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales, como se verá:

• La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre.

• La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la sociedad.

• Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en dos sentidos: capacidad intelectual y capacidad moral. La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar sus labores.

• La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar sus labores.

• La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en el trato, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un horizonte mucho más amplio, hacia la búsqueda y construcción de una sociedad más justa y equilibrada.

• El profesional debe ejercer su función desde la más estricta honradez y fidelidad a los principios.

La responsabilidad profesional, es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. El profesional debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión

La ley y la Etica

LA ley y la ética son dos mundos que están relacionados, pero que no necesariamente se identifican. Primero, porque la ética es más amplia que la ley: hay aspectos del actuar humano donde la ley no debe entrar (una sociedad excesivamente regulada se convierte en asfixiante y cae fácilmente en tics totalitarios); pero, aunque esas acciones no estén reguladas por la ley, siguen siendo objeto de valoración ética.

Segundo, porque dado que las leyes las hacemos los seres humanos, y de vez en cuando los seres humanos nos equivocamos, podemos hacer leyes que sean inmorales. Tanto es así que cuando uno piensa en grandes personajes de la historia que se tienen por ideales de conducta humana suelen ser personajes que se opusieron a las leyes injustas de su tiempo: Jesucristo, Gandhi, Martin Luther King…

Por eso hay que ser prudentes y no extrapolar fácilmente valoraciones éticas de resoluciones judiciales. Quienes son declarados —con o sin faltas de ortografía— inocentes (o no-culpables) en un proceso judicial, pueden alegrarse de ese veredicto, pero harán bien en analizar la responsabilidad moral de las acciones por las que se les juzgaba. Por el contrario, puede haber quienes, tras un proceso judicial, son declarados culpables, y a pesar de ello pueden tener la tranquilidad moral de no haber cometido ninguna acción éticamente reprochable.

Codigos de ética

Códigos de Ética

Un código de ética es una guía de conducta profesional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com