ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores


Enviado por   •  12 de Octubre de 2012  •  1.094 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Ética y valores

La ética humana se ha expresado en gran medida en la capacidad de dar valor a lo que enfrenta, de esta manera “clasifica” las cosas y fenómenos que se le presentan según bueno o malo, incluso como indiferente. Cristóbal Holzapfel plantea esta forma de eticidad en una metáfora, la de eje, en la cual hay una relación conciencia-valores, dándose en dos instancias, según el énfasis que se de en no otro lado de la relación. Si el énfasis está en la conciencia que libremente establece o “propone sus propios valores y escalas valóricas, estamos ante a una ética autonómica. Por el contrario, si enfatizamos los valores, y suponemos que ellos son independientes de la conciencia que de alguna manera están previamente dados, así como en una ética religiosa, en que ellos vienen dados en una palabra revelada, en un texto sagrado, estamos ante una ética heteronómica y el papel de a conciencia se reduce a someterse a esos valores .

Sin duda el ultimo tipo de eticidad es la que nos ha formado, querámoslo o no, nuestra sociedad nos impone un rango especifico de valores por los cuales desenvolvernos y a los que se siguen sin mayor cuestionamiento.

El termino ética, proveniente del griego tiene puede ser visto de dos formas: éqoç, que nos atiende a lo que se acostumbra en una sociedad, a lo establecido culturalmente (el termino mores latino, del que proviene el de moral, está enraizado con este ethos), y; h’qoç, que atiende a un proceso interno, algo individual, la conciencia.

La primera forma griega es lo que se menciona antes, en tanto que la ética construida por cada individuo no proviene de una elección pensada, o meditada, sino que más bien es un mero acomodarse a esta, seguir lo que ya está ahí, frente al sujeto, lo que está en el medio en que este debe desenvolverse.

Siguiendo con el pensador chileno, al hablar de la ética, menciona otra metáfora para entenderla, y esta es la de ancla, la que se relaciona más con la metafísica, ya que se refiere a la relación con el ser de cada cosa. Los valores se remiten a valoraciones y estas están referidas a personas, cosas, situaciones, fenómenos. Las valoraciones, como lo hace entender el pensador, tienen una “intencionalidad”, cada una de estas siempre está referida a algo, inevitablemente.

El ser humano como especie refleja su eticidad a partir de las valoraciones que establece sobre el mundo y situaciones que le rodean, los fenómenos. Estas discriminan lo que acontece, a partir de adjetivos calificativos, como bueno, malo, útil, inútil, apreciable, despreciable. Como ya se mencionó, no solo discrimina a las cosas inertes, sino que también a sus congéneres: esta persona me agrada, esa me disgusta, es fea, bonita, me es indiferente; también lo hace con su medio; este lugar me trae paz, o me invita a la lujuria.

Si bien el ser humano valoriza, no quiere decir que el ser de las cosas, personas o hechos, dependan de estas, su ser está separado de cualquier valorización que cualquier individuo haga. Esto es patentable por la amplia variedad de valorizaciones que podemos tener de un mismo objeto. Mientras para mi una obra de J. S. Bach pueda ser exquisita, para otra persona le puede parecer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com