ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  849 Palabras (4 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 4

ETICA Y VALORES

P

ara hablar de ética y valores primero debemos saber que quieren decir estos conceptos que a menudo escuchamos pero que muy pocas veces entendemos su significado; pues bien, ética podemos decir que es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

Por otra parte los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio. En otras palabras la ética y los valores son una clase de pautas a seguir para sacar lo mejor de cada uno así como para poder vivir plenos y convivir con la sociedad que nos rodea; aunque fácilmente podríamos confundir la ética con los valores no son la misma cosa, aunque son parte de una misma rama son tan distintas como un chihuahueño y un gran danés; más concretamente podemos decir que existen tres principales diferencias:

● 1... Mientras que la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

● 2... La segunda diferencia entre ética y moral, ya no está en su contenido sino en el modo como actúan en la conducta de una persona.

● 3... La tercera y definitiva diferencia entre ética y moral, está en la palabra valor (como virtud).

Ya teniendo claro la diferencia entre una y otra cosa podemos hacer una pequeña clasificación entre los valores y antivalores solo para dejar mas claro esto:

Valores vitales: Amor-odio

Valores Edonicos: Alegria-tristeza

Valores cognositivos: Verdad-mentira

Valores morales: Valentia-cobardia

Valores estéticos: Belleza-fealdad

El tema de los valores y la ética no es para nada nuevo; como todo alguna vez, tuvo su inicio y sus raíces; estas se remontan a mucho tiempo atrás. Muchos filósofos empezaban a hablar de estos temas, uno de estos fue Platón el cual decía que El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud. Pero ¿qué es la virtud?. Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia.

Por otra parte según Aristóteles toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo, identificando el fin con el bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com