ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Eutanasia


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2014  •  434 Palabras (2 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 2

Según la DRAE es la accion para evitar sufrimientos a los pacientes enfermos o terminales, acelera su muerte con su consentimiento o sien el. Es la muerte sin sufrimento fisisco

Termino que ha evolucionado y actualmente hace referencia al acto de acabar con la vida de otra persona, con el fin de minimizar su sufrimento. La eutanasia tien por finalidad evitar sufrimientos insoportables o la prolongacion artificial de lka vida a un enfermo

Argumentos a Favor de la eutanasia:

 Todos tenemos el derecho de disponer de nuestras vidas y reinvindicar la autonomia como parte integral de la dignidad humana y expresion de esta.

 Una vida en determinadas condiciones, como la de las enfermedades terminales, es indigna.

 asi como se tiene un derecho a vivir con dignidad¿Por qué no tener derecho a morir dignamente?

 El sufrimientohace del paciente no un ser humano, sino un caso clinico interesante:una cosa en lugar de una persona.

 No es justo morir de un modo tan doloroso.

 Fin del sufrimiento

 Legalizar o despenalizarla permite practicarla dentro de un marco medico que podria limitar los riesgos de su practica clandestina.

 El conceto de dignidad humana=libertad

 Ayuda a las personas a morir sin dolor y ejercen su derecho a morir como quieren.

 El paciente muere con dignidad

 Cada persona tiene derecho total sobre su cuerpo, por lo que debria poder decidir si practicar la eutanasia o no.

 El hombre tiene su derecho fundado en el principio de la Autonomía, es decir, en el dominio de sí mismo, siempre que pueda manifestar su voluntad en uso de razón; debiendo el Estado permitir el ejercicio de su derecho con la regulación respectiva. El médico no debe convertirse en el dueño de la vida o la muerte, sino la persona afectada. El ser humano no puede tener sólo el derecho a la vida sino también el derecho a la muerte, derecho que deriva de la autonomía de la voluntad de todo ser humano

 El hecho de que la Iglesia mantenga su postura contra la eutanasia, no quiere decir, que el resto del mundo deben encontrarse tutelado por dicho punto de vista;

 Las estipulaciones establecidas en el "testamento vital" deben ser jurídicamente vinculante u obligatoria para los profesionales de la salud, salvo que existan pruebas de que tales manifestaciones no provengan de la voluntad actual del paciente;

 Un hecho subjetivo: "quienes no han visto nunca a un ser querido en el dolor, no podrán nunca comprender que se pueda bendecir al médico que tiene la humanidad de poner fin a semejantes sufrimientos

 La muerte del doliente incurable atormentado por intolerables sufrimientos no es un bárbaro hecho de crueldad, no es un hecho inmoral, sino un acto humanitario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com