ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  607 Palabras (3 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 3

Filosofía

• Concepto:

La Filosofía es una actividad humana que se centra en encontrar respuestas a preguntas significativas y básicas para el hombre, como: ¿Quién es? O ¿Hacia donde va? con la ayuda del ejercicio de la razón la lógica, la interpretación y el análisis.

• Aporte de Nicolás Maquiavelo a la Filosofía

a) Filosofía Política: El Realismo Político

b) Influencias Materialistas

Fundamentos

Nacido en Italia en 1469, Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público y en sus últimas instancias filósofo político. A él se le atribuye una de las frases más celebres: “El fin justifica los medios” que resumía en gran parte su ideología plasmada en su obra: “El príncipe”. En esta obra Maquiavelo propuso una serie de ideas que resultarían beneficiosas a un gobernante, según el propio Maquiavelo: “…he pensado que lo más conveniente es presentar los hechos tal como se presentan en la misma realidad y no como meras imaginaciones…”

De ésta manera es posible determinar que uno de los aportes que da Nicolás Maquiavelo a la Filosofía es: El Realismo Político. Dentro de sus afirmaciones, en esta misma obra, resaltaban tres:

1. Maquiavelo instaba al gobernante a ver que el hombre por naturaleza era malo y por lo tanto, la política surgía de esta maldad, de esta manera era más que necesario ejecutar una fuerza sobre su pueblo.

2. El gobernante debía entender que lo más importante era el poder sobre las masas, el control, y que para llegar a este la violencia podía ser un medio y es aquí donde Maquiavelo desliga la política de la moral ya que según el es diferente y opuesta a la moral.

3. Las decisiones firmes y seguras son las claves de una victoria sobre el enemigo.

Basándose en estas ideas Nicolás Maquiavelo da paso a la idea de Razón de Estado, esto es que lo único que va a guiar al Estado en sus políticas es el Estado mismo. Al relacionar esta ideología con el contexto histórico que Italia vivía en esos momentos, Nicolás fue una muerte influencia en el materialismo. Ya que su forma de pensar era fácilmente relacionarle con lo que se desarrollaba con las monarquías y el pueblo, una lucha entre clases.

• Idealismo y Materialismo

Orígenes Idealismo

Sin duda su aporte fue la sistematización del PRAGMATISMO o REALISMO POLITICO, que se plasma en la conocida frase: "El fin justifica los medios" y que podemos destilar a través de multitud de pasajes de su obra, por ejemplo: "no es necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy necesario que parezca tenerlas...parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto y serlo, pero tener el ánimo prediapuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com