ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2012  •  1.249 Palabras (5 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 5

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

CONCEPTOS Y LÍMITES.

La educación es una actividad compleja en la cual intervienen: ideas, sentimientos, personas, objetivos, instituciones e incluso la bioquímica.

Existe una complejidad de los fenómenos educacionales y ha sido necesario recurrir a la creación de modelos que en la física y la química son más simples y no es de la misma manera en la psicología, sociología, economía y en la política.

La filosofía reflexiona sobre la educación y la problematiza para una mejor comprensión de ella donde analiza sus problemas para su comprensión, efectúa la crítica de las teorías educacionales, deduce principios, analiza los fines de la educación y sus leyes, estudia las relaciones con otras ciencias como la psicología, sociología, antropología y economía.

Existe un sistema educador que está estructurado con las siguientes esferas:

* sociohistórico

* psicobiológico

* axiofilosófico.

Donde los modelos de la Filosofía de la Educación procuran abrazar globalmente estos tres subsistemas antropológicos.

Estudio sobre la educación:

• Su naturaleza (Filosofía de la Educación)

• Sus normas eficaces ( Pedagogía Fundamental)

• Su descripción ( Teoría de la Educación)

El hacer educativo problematiza dos direcciones:

El cómo hacer (Pedagogía) y él para qué hacer (Filosofía) esta consideración conlleva sobre el qué se hace (Teoría de la Educación)

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN.

Teoría explicativa y global en la medida en que estos son aprendizajes de informaciones de actitudes y de habilidades.

Debe inteligir el aprendizaje de tal modo que proporcione informaciones que lo hagan más eficaz; serán hipótesis y convenciones de un alto grado de abstracción.

PEDAGOGÍA FUNDAMENTAL.

Teoría pragmática de los procesos educativos, teoría normativa de la conducta de los educandos; no se especifica por llevar estudios interdisciplinarios.

El simple coleccionar datos de científicos y teólogos no le da pie a dictar orientaciones para la acción educante. Toda pedagogía, aun las no fundamentales, es teoría conductora y normativa.

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

Saber globalizador comprensivo y crítico de los procesos educacionales que facilitan presupuestos antropológicos, epistemológicos y axiológicos.

Saber racional y crítico de las condiciones de posibilidad de la realidad experimental educativa en su conjunto.

La filosofía, tanto entendida como metafísica como inteligencia como interrogación critica, formula preguntas nada normales y apunta a respuestas desconcertantes con respecto a los datos educativos.

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN COMO RECONSIDERACIÓN CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

El estudio y la fundamentación científica de la práctica educativa pueden tener lugar a partir de diversas ópticas y perspectivas disciplinarias como son:

• La economía de la educación.

• La psicología educativa.

• La sociología de la educación

• La historia de la educación.

• La didáctica educativa.

• La metodología de la educación educativa.

• La filosofía de la educación.

Podemos encontrar su comprensión como la enseñanza del pensamiento filosófico en el contexto de la educación en general, como modelo de vida o comportamiento al interior de la escuela o del proceso docente; como estudio de carácter ya sea empírico o lógico del fenómeno educativo.

La filosofía de la educación es el estudio desde el interior de la practica y la investigación de la educación hecha por los educandos mismos.

La filosofía de la educación tiene como estudio e instrumento la comprensión y transformación de la actividad educacional a lo cual se le conoce como: Los Fundamentos de la Educación entendido como el análisis filosófico de la educación y en particular del Proceso Enseñanza Aprendizaje, que ofrece un conjunto de instrumentos teóricos y prácticos que permiten desenvolver la actividad educacional de un modo conciente, optimo, eficiente, eficaz y pertinente.

La filosofía conlleva el reconocimiento de que región de análisis es la reflexión acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano desde la perspectiva de la actividad relación del hombre con la realidad, que su objeto de estudio se encuentra conformado por el análisis de la universalidad de la interrelación humana con el mundo; que su método

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com