ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILÓSOFOS NATURALISTAS


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  1.092 Palabras (5 Páginas)  •  2.120 Visitas

Página 1 de 5

TALES

El pensador que según la tradición dio comienzo a la filosofía griega, fue maestro de Anaxímenes y Anaximandro.

Para Tales de Mileto el principio de todas las cosas y del universo es el agua.

Respecto a la pregunta sobre cuál elemento dio origen a la naturaleza, Tales llegó a la conclusion de que el agua es el origen de todo. Basó su respuesta en el hecho de que las plantas y los animales no pueden existir sin la húmedad; también porque el agua cumplía un ciclo de movimiento que lo que es líquido se convierte en sólido por el frío o en gaseoso por el calor. Por tanto, los sólidos, los líquidos y los gaseosos que forman la naturaleza no serían sino estados de un solo elemento: el agua que es la unidad de la multiplicidad

Para el filósofo, por tanto, el agua como sustancia del universo tiene una significación simple referida a aquello que sostiene o está debajo: la cree así mismo dotada de fuerza capaz de transformar y unificar las cosas todas.

El agua en este sentido coincide con lo divino: Dios es la causa más antigua, porque no es engendrado; en otras palabras, porque es principio. Y decir principio equivale a afirmar, apunta Aristóteles, aquello de lo cual proceden originariamente y en la cual por resolverse las cosas. Y que además es una realidad que continúa existiendo inmutada a través del proceso generada de todas las cosas. Así pues, para Aristóteles este principio es aquello que no cambia.

Fue el primero en hacer una reflexión racional sobre la sustancia del universo frente a las concepciones míticas de su época.

ANAXÍMENES

Postula como principio de las cosas el aire.

Decía que cuando el aire se concentra se forman nubes de donde cae la lluvia, y concluye afirmando que al concentrarse más, nacen las materias sólidas, como la tierra y las piedras.

Según él, el aire, del cual nacen todas las cosas, las habidas en el pasado, las que hay y las que serán.

Muestra un claro adelanto en el proceso mismo de la abstracción.

Su principio es menos físico y menos sensible, lo comparamos con el agua. "El aire tiene al mismo tiempo, la ventaja de poseer una mayor ausencia de forma; tiene menos de cuerpo que el agua, pues no lo vemos, sino que nos damos cuenta solamente de sus movimientos"

Anaxímenes, dice que la naturaleza sustente (el principio) es una infinita a la que llama aire y que se diferencia o multiplica en substancias por rarefacción y condensación. Cuando se hace sutil se convierte en fuego, y cuando se condensa, en viento, después en nubes; después, condensándose más, en agua, luego en tierra, después en piedras, y los demás seres, se originan de esas sustancias.

Hace también el movimiento eterno por medio del cual se verifica y nota el absoluto cambio.

Pensaba también que las tormentas sucedían en los tiempos de sequía y cuando había mucha humedad, ya que si hay sequía el suelo se quebraría, y si el aire está muy húmedo el suelo se deshace además de esto Anaxímenes pensaba que el rayo, el relámpago y el trueno se forman cuando el viento corta una nube.

ANAXIMANDRO

Reemplazó a Tales de Mileto en la dirección de la escuela de Mileto. Usó por primera vez el nombre de principio para referirse a la sustancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com