ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educacion Y Pedagogia


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  562 Palabras (3 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 3

b) De acuerdo con lo que propone Fullat, ¿cómo puede concebirse la filosofía de la educación, cuáles son sus tareas y como las caracteriza Fullat?

La Filosofía es parte de la humanidad, analizando y actuando en la sociedad. La filosofía de la educación tiene el fin de complementar otras ciencias dirigidas a la educación.

Las tareas de la filosofía de la educación son:

 Análisis de lenguajes pedagógicos: Un proceso educador es la comunicación y el lenguaje unidos en una sola forma, un filósofo de la educación analiza los lenguajes educacionales y los pedagógicos.

 Antropología de la educación: la antropología es una ciencia que estudia al hombre de diversas formas y también colabora con otras ciencias y una de ellas es la pedagogía. La relación entre ambas propicia el enriquecimiento entre ambas, ya que para estudiar al hombre y su educación se tiene que ver su historia y viceversa.

 Teología del hecho educativo: La teología tiene una formalidad perfectamente diferenciada de otro saber, por cuanto su objeto formal, que es único y da unidad a todo ser teológico.

La teología educativa distingue entre valores, finalidades, estos pueden ser objetos, o cosas sociales, y valores finales, que son objetos autónomos que valen por sí mismos.

 Epistemología de la educación: La educación es un todo, a la vez, biológico, psíquico y social, pero también intervienen en ella elementos metafísicos. Una Epistemología de la Educación explicitará que es y que valor posee cada una de las ciencias de la educación, averiguando asimismo qué son ellas, como conjunto y si posee, en cuanto tales, estatuto autónomo. Indagará además el grado de coherencia existente entre métodos científicos y métodos pedagógicos.

 Filosofía de la Historia de la Educación: La historia acumula las tentativas de la humanidad en vistas a resolver su problema fundamental, que no es otro que el de llegar, la humanidad, a ser. La historia de la educación, en cuanto hecho y no en cuanto saber, es la misma proeza aunque contemplada desde la tradición, o entrega, es decir, transmitir, de lo ya sabido y practicado por los predecesores. Si educar es como mínimo, traspasar cultura. Conocer la historia es conocer al hombre, a este animal educando y por jamás educando. La Historia como ciencia no hace más que ir científicamente a los hechos históricos y leerlo, a manera de un todo, de tal modo que parezcan como intangibles poniendo a la luz la fuerza generativa de la historia real.

 El qué y el para qué educacionales: Nosotros poseemos estructura una estructura de educación, el qué educacional, y el para qué educacional. El “qué” sea la educación está conectado con datos científicos; el “para qué” sea la educación tiene que ver básicamente con la metafísica.

c) De las tareas de la Filosofía de la educación que propone

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com