ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Del Derecho


Enviado por   •  25 de Febrero de 2013  •  711 Palabras (3 Páginas)  •  391 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Es todo ser o ente a quien el orden jurídico le imputa o reconoce la calidad de titular

del contenido de un derecho o de una obligación jurídica al cumplirse determinados

supuestos.

Consiste en la existencia de entes capaces de adquirir derechos y de contraer

obligaciones.

Los entes a que se hace referencia están conformados en todo caso por personas y

estas se dividen en dos tipos: naturales y jurídicas.

4.1. Su definición.

La definición siguiente: sujeto de derecho (o personas) es todo ente capaz de intervenir, como titular de facultades o pasible de obligaciones, en una relación jurídica.

Los desenvolvimientos que siguen están inspirados por el propósito de explicar y justificar esta definición, que aplicamos tanto a las personas jurídicas individuales (a veces llamadas físicas como a las personas jurídicas colectivas valiéndose de un término sumamente equívoco, algunos denominan morales).

4.2. La noción jurídica de persona y el de personalidad.

El concepto de sujeto de derecho suelen plantearse tres cuestiones que es necesario distinguir con cuidado: una pertenece al campo de la filosofía, otra al de la dogmática jurídica y tercera al de la tecina y la política legislativas.

La definición esencial de la persona jurídica es incumbencia del filósofo del derecho esta trata de concepto fundamental para nuestra ciencia.

La cuestión 2 estriba en saber los entes individuales o colectivos- se atribuye, en cierto lugar y tal o cual momento, el carácter de sujetos de derecho. Para resolver este basta con estudiar las normas vigentes. La diferencias entre las cuestiones primera y segunda esta mas clara: en un cas se trata de determinar que es una persona jurídica; en el otro saber a qué individuos o colectividades reconoce tal índole el sistema vigente en determinado país.

El problema dogmático resulta, según lo expuesto, de lege lata; debe por tanto distinguirse de la tercera cuestión que es de lege ferenda. La última ultima presenta 2 aspectos: el de la politca legislativa y el de carácter técnico. El primero es lo que es legislador se pregunta a que entes y bajo que condiciones, debe en tal o cual momento histórico, conceder personalidad jurídica; el segundo consiste en determinar- tratándose de personas colectivas- como deben de ser organizadas.

Personalidad.

La palabra personalidad aparece por primera vez al ser publicada, en 1781, la Critica de la Razón Pura. Nass observa que Kant no define, ni distingue entre persona y personalidad. Pues aun cuando entiende por persona la conciencia que el hombre tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com