ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia En La Edad Media


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  1.630 Palabras (7 Páginas)  •  2.152 Visitas

Página 1 de 7

CRITERIO DE VALIDEZ DEL SABER CIENTÍFICO EN EL MEDIOEVO

Contexto general: La época medieval fue un período importante en la historia de la humanidad, pues en ella se generaron grandes cambios que marcaron la historia. En muchos campos se puede decir que aún hoy tiene vigencia la mayor parte de los conceptos que se desarrollaron en aquellos siglos. Desde el punto de vista histórico, se puede situar dicho momento entre los siglos V y XIV d.C.

En relación con la epistemología, se da un rompimiento con las teorías clásicas de los grecolatinos. Si antes el conocimiento se basaba en la persona, en su capacidad de observación y en el buen uso de los sentidos y de la razón, aquí se produce un cambio radical. Ya no es el ser humano quien determina la verdad o la falsedad del conocimiento y quien selecciona los campos sobre los cuales se debe conocer, sino que es el sentido religioso quien ocupa ese lugar y Dios es el único fundamento.

Implicaciones epistemológicas del cristianismo: ¿Cómo se da la influencia religiosa del cristianismo en el campo del conocimiento? El acontecimiento llamado Jesucristo, no sólo es un fenómeno que divide la historia en dos, sino que además tiene una serie de implicaciones muy serias. Con la conversión de Constantino al cristianismo, todo el Imperio Romano entra a vivir de esta nueva fe. Esto hace que la teología sea la que poco a poco se posesione del saber. Son los teólogos, y más propiamente los clérigos, los encargados del saber. Gracias a ellos, se adelanta una reflexión sobre los acontecimientos que suceden en esos momentos de la historia.

Papel de los teólogos: Las personas más inquietas inte-lectualmente comenzaron a interrogar a la teología sobre las diversas preguntas, desde aspectos relacionados con la cotidianidad, hasta las nociones y las explicaciones científicas. La teología se propuso entonces dar respuesta a todo desde un punto de vista religioso. Esto hizo que la Edad Media fuera muy cuestionada, pues no son las personas quienes intentan responder los interrogantes, sino que la respuesta viene dada por la vía teológica.

Relación filosofía y teología: Otro punto importante en la época medieval era la relación que se establecía entre la filosofía y la teología. La teología intentaba responder los cuestionamientos que la realidad suscitaba, pero la mayoría de las veces no podía dar una respuesta satisfactoria. Entonces recurría al razonamiento filosófico, que daba explicaciones sesgadas, pues los pensadores de esta época, antes que filósofos eran teólogos. Esta situación llevó a que se hicieran muchos intentos por diferenciar el campo que le correspondía a cada ciencia.

Casi siempre, la filosofía sólo fue una ciencia auxiliar de la teología, es decir, la razón estaba al servicio de la fe. En esta época se destacaron grandes pensadores como San Agustín, San Buenaventura y Santo Tomás, entre otros.

El Cointuicionismo y el iluminismo de San Buenaventura: Para San Buenaventura (1217/ 1274), el mundo parece como un escenario repleto de signos - huella, vestigio, imagen y semejanza de Dios, o mejor aún, como un templo sagrado en el que se anuncia el misterio de Dios. Por este motivo, el criterio de validez y de verdad del conocimiento y de la ciencia estaba garantizado por la cointuición.

Según esta tesis, el contacto con el objeto implica la percepción confusa del modelo divino. Así, la cointuición implica un contacto directo con el objeto y un contacto reflejo con el modelo. Esta tesis es reforzada por la teoría de la iluminación divina, mediante la cual San Buenaventura explica el conocimiento intelectual: El conocimiento sensible hace referencia a los objetos materiales y se lleva a cabo mediante los sentidos.

Por su parte el conocimiento intelectual trasciende los sentidos y llega hasta lo universal. Pero el fundamento de tal universalidad no puede estar en el ser humano ni en las cosas, dado que unos y otras son singulares y contingentes.

La iluminación divina: Por lo tanto, el fundamento es la luz divina que permite conectar lo finito con los ejemplares divinos. Así, las cosas sólo pueden generar un conocimiento inmutable, de carácter científico, en la medida que se ponen en relación con los ejemplares divinos. Con lo cual se concluye que el verdadero conocimiento implica la copresencia en nosotros de Dios y de las cosas.

En la base del conocimiento intelectual está el concepto de ser que, para nuestro espíritu, es una irradiación del ser absoluto, en el que están las ideas eternas de todos los entes. En este sentido, sólo Dios es la base, la fuente y el criterio último de conocimiento, y el método empleado para conocer tiene en cuenta la cointuición y la iluminación divina.

Fundamento del saber para Tomás de Aquino: Para Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el conocimiento científico se produce porque el entendimiento elabora los conceptos por medio de un proceso de abstracción sobre los datos que le son dados por la experiencia sensible.

El intelectualismo: Esta corriente de pensamiento epistemológico concibe el conocimiento verdadero como una fiel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com