ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Griega


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  737 Palabras (3 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 3

FILOSOFIA GRIEGA

La filosofía griega es un periodo de la filosofía comprendido entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría en el año 30 a. C.

Los griegos presentaban características peculiares, una estructura política basada en polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, así como una desarrollada curiosidad.

Los griegos propiciaron la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y del ser humano, pero dichas explicaciones solo estaban aclaradas por los mitos y las tradiciones.

ETAPAS

Presocráticos: el período cosmológico

La filosofía presocrática es el periodo (siglo V aC) de la historia la filosofía griega que comienza junto con ésta en el siglo VI aC y se extiende hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego.

El período presocrático fue caracterizado por el problema cosmológico. Los presocráticos pretendían conocer el principio de todas las cosas; cómo surge y se genera el universo.

En esa época estos filósofos no podían fundamentar sus afirmaciones con datos precisos sino que eran producto de sus intuiciones metafísicas.

Período antropológico

En el siglo V a. C, la vida intelectual de Grecia se trasladó de sus colonias a la tierra natal. Atenas llega a ser el centro de la vida intelectual griega.

La mentalidad griega cambia profundamente en esta época: conjuntamente con la adquisición de mayor profundidad, toma nuevos rumbos.

Ahora la atención de los pensadores griegos se concentra en el hombre y su problemática. De esta manera se pasa del periodo cosmológico al periodo antropológico. Los sofistas y Sócrates son los representantes de este nuevo periodo.

El periodo antropológico ofrece un gran desarrollo de las ciencias particulares; matemáticas, astronomía, medicina, historia, etc.

Período ontológico-metodológico

Este periodo es la síntesis de los dos anteriores. Es el más importante dentro de la filosofía griega. Aparecen figuras como Platón y Aristóteles.

La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles) supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando por la antropología o la ética. Sin embargo, entre todos estos temas destaca el tratamento sistemático de la ontología (teoría del Ser o del ente en cuanto ente) así como los primeros textos que reflexionan sobre el método que ha de seguirse en filosofía, a fin de ponerse en condiciones de producir un conocimiento auténtico, específicamente un conocimiento legítimo de los principios o fundamentos

Período helenístico

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com