ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia de la educación


Enviado por   •  23 de Junio de 2020  •  Síntesis  •  476 Palabras (2 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 2

Filosofia

la Filosofía de la Educación tiene por objeto principal, brindar herramientas conceptuales en torno a tradiciones y debates actuales acerca de la educación, a través de una actitud crítica, orientada a su problematización y transformación.

 A través de la actitud filosófica se buscarán respuestas desde la razón y reflexión.

La Educación con todas sus herramientas, es la que otorga la posibilidad de que el saber filosófico exceda el contexto de producción y acceda, de esta forma a escenarios diversos de tiempo y espacio.

En el Documental elegido, se evidencia la extensión de oportunidades educativas a niños, niñas y adolescentes, en sectores de bajos recursos económicos, en donde el Estado, a través de la promoción de la Educación Pública es quien genera posibilidades de avance social  con mayores y mejores niveles educativos.

Así también los esfuerzos estatales son  dirigidos a lograr la RETENCION  de los estudiantes dentro del sistema educativo.

En el documental, un Docente propone a sus alumnos realizar un programa de radio, fuera del ámbito del aula, teniendo en cuenta sus condiciones de vida y sus problemas más visibles, dónde sean los alumnos los que a través de su originalidad, iniciativa, cooperación y trabajo en grupos y con los docentes, puedan reconocer sus potenciales y llevar a cabo la actividad. Los alumnos improvisan la radio en el único espacio disponible de la escuela que; resulta ser la Biblioteca.-

De acuerdo con Bordenave y Pereira “El aprendizaje necesita ser deseado, apoyado en el interés por resolver un problema, detectar los problemas reales y buscar para ellos solución”.

Perrenoud sugiere, “Los alumnos deben procurar la solución, construirla, lo que evidentemente supone que la tarea propuesta esté en su zona de desarrollo próxima y que pueda apoyarse en una familiaridad con el campo conceptual indicado”.

Según Antunez, “El profesor debe usar la herramienta de los contenidos puestos por el medioambiente y por el medio social para estimular las diferentes inteligencias de sus alumnos, los lleve a volverse aptos a resolver problemas, o quien sabe crear productos válidos para su tiempo o su cultura.”

Según Bordenave y Pereira “El aprendizaje se vuelve una investigación en que el alumno pasa de una visión sincrética o global del problema a una visión analítica del mismo, a través de su teorización, para llegar a una síntesis provisoria que equivale a la comprensión. De esta manera, amplía y profundiza, la estructura del problema y de sus consecuencias nacen hipótesis de solución que obligan a una selección de las soluciones viables”

CONCLUSIÓN

Una población más educada será una población con mayores posibilidades de alcanzar tolerancia social, producción, competitividad pero por sobre todo podrá ser capaz de pensar, razonar y resolver cada situación o problema que pueda llegar a presentarse a nivel individual y social. Es por ello que el Estado debe garantizar la Educación Pública para todos los individuos sin importar las clases sociales, política ni religión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (23 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com