ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia


Enviado por   •  16 de Abril de 2014  •  613 Palabras (3 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 3

Filosofía

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.9 10 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.

Índice

• 1 Etimología

• 2 Ramas de la filosofía

o 2.1 Metafísica

o 2.2 Gnoseología

o 2.3 Lógica

o 2.4 Ética

o 2.5 Estética

o 2.6 Filosofía política

o 2.7 Filosofía del lenguaje

o 2.8 Filosofía de la mente

o 2.9 Filosofía de la historia

• 3 Historia de la filosofía

o 3.1 Filosofía presocrática

o 3.2 Filosofía griega clásica

o 3.3 Filosofía helenística

o 3.4 Filosofía medieval

o 3.5 Filosofía renacentista

o 3.6 Filosofía moderna (siglos XVII y XVIII)

o 3.7 Filosofía del siglo XIX

o 3.8 Filosofía del siglo XX

• 4 Iconología

• 5 Véase también

• 6 Notas y referencias

• 7 Bibliografía

• 8 Enlaces externos

Etimología[editar]

La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos,11 aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme.12Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς) a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-σοφóς:

Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante el concurso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com