ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De La Cultura


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  447 Palabras (2 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 2

Filosofía de la Cultura I.

Para poder llegar a un consenso de qué es la cultura, se hace indispensable la previa revisión de lo que es el mundo simbólico, el hombre y además tener diversas concepciones de qué es la cultura para algunas personas, como lo son Burnett Tylor, Franz Boaz, Patricio Oyanedel, entre otros.

El mundo simbólico es una creación del hombre que busca la comprensión e interpretación del mundo físico. Este mundo simbólico es un medio artificial que se entrelaza con el mundo físico para su interpretación. Algunos ejemplos del mundo simbólico que se presentan en el fragmento de Cassier son la escritura, los rituales religiosos y el arte.

Para poder hacer una buena definición de cultura es necesario entender que cultura y ser humano están necesariamente relacionados y ante esto se han dado numerosas conceptualizaciones de qué quiere decir ser humano. Ante esto es menester estudiar al hombre y para eso el autoconocimiento asoma como la mejor forma. Me he buscado a mi mismo, Una vida sin examen no merece ser vivida y Conócete a ti mismo son frases de Heráclito de Efeso y Sócrates, respectivamente. Lo que estos filósofos plantean es una introspección, del latín introspicĕre, que significa mirar hacia adentro, ya que era la mejor forma para poder comprender a los demás, puesto que las personas compartimos una única y la misma esencia.

La Antropología es una ciencia que estudia al ser humano, pero Heidegger considera que la Antropología no se pregunta qué es el ser humano, pues ella considera que ya sabe lo que es el hombre y si se lo preguntase se quebraría, ya que alguien que considera saber algo no se pregunta qué es ese algo. Lo que intenta Heidegger es profundizar un poco más, llegando a formularse la pregunta ¿quién se puede preguntar qué es el hombre?, respondiendo así que sólo alguien que no sabe lo que es algo puede preguntarse en qué consiste ese algo.

Burnett Tylor, padre de la antropología, postula que la cultura es un plexo, un conjunto de relaciones que incluye conocimiento, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos del hombre como miembro de una sociedad. En tanto Franz Boaz sostiene que las diversas culturas deben ser valoradas por sí mismas y no en comparación (Particularismo histórico). Además el desarrollo de cada civilización es distinto y cada una tiene un progreso histórico distinto y por lo tanto las culturas no son comparables. Por otro lado el Profesor Oyander señala que la cultura misma no es sino el producto de los esfuerzos milenarios por crear unas bases de determinación, lo más amplias y fijas posibles, desde las cuales conjurar el riesgo de vivir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com