ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía De La Educación


Enviado por   •  19 de Enero de 2015  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  1.702 Visitas

Página 1 de 4

Indagación en la web u otra fuente tres conceptos diferentes de Filosofía, formular un concepto propio a partir de los conceptos investigados.

Concepto de filosofía:

1. La filosofía es el amor a la sabiduría, es decir, la búsqueda del verdadero conocimiento. También se refiere a que cada persona tiene su forma de ser, de pensar, de sentir y de actuar.

2. La filosofía es el estudio racional del pensamiento humano, desde el punto de vista del conocimiento y de la acción. Es la reflexión propiamente del espíritu humano sobre su accionar visto desde la teoría y la práctica.

3. La filosofía es el amor a la búsqueda de un saber eminente y la sabiduría adquirida por las luces de la razón natural.

Definición propia:

En mi entender la filosofía es la madre de todas las ciencias. También es el amor a la sabiduría.es el arte de buscar con certeza la realidad de las cosas. Es investigar sobre la razón de la existencias de lo que nos rodea a través de la lógica del pensamiento.

2-Presentación de un esquema, resumiendo las ideas más importantes de cada una de las etapas de la historia de la filosofía, preparar un informe y presentarlo por esta vía.

Períodos

Informe de la historia de la filosofía:

La historia de la filosofía comienza con el filósofo y matemático Tales de Mileto, en el siglo VI a.C.

La primera etapa (filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción del cristiano en el Impero Romano la cual, dado que fue gradual y progresiva, no puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV . Esta etapa se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la naturaleza. Los dos filósofos más destacados de esta época fueron: Platón (427- 347 a.C) y Aristóteles (384-322 a.C).

La segunda etapa (Filosofía medieval) se extiende desde que la cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis de la humanidad europea en el siglo XVI. Se caracterizo por la fe que, siendo compartida de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y a los criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres son porque dios le da el ser. Los dos filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona(354-430) y Tomás de Aquino (1225-1274). A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriúgena, Anselmo de Canterbury, Buenaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.

La tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo por Descartes, y culmina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com