ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía En La Educación


Enviado por   •  11 de Mayo de 2013  •  769 Palabras (4 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 4

Finalmente, es posible relacionar la filosofía de la educación con las demás ciencias del saber?

Dentro de este documento se quiere trabajar la importancia de la filosofía de la educación dentro de un adecuado acompañamiento y formación del ser humano en el contexto educativo aplicado a través de las ciencias del saber; para esto se deben tener en cuenta un factor muy importante que interviene dentro de este proceso como es el tema de las leyes quienes son las directamente encargadas de manejar el desarrollo de la sociedad humana desde el principio del hombre en la Tierra hasta nuestra actualidad.

Por otra parte desde el momento que el ser humano inicia su proceso de formación en cualquier espacio sea de interacción consigo mismo o con los demás, se debe tener presente en la labor docente el partir de las capacidades, habilidades y destrezas que este pueda poseer; las ciencias del saber más conocidas como las formales (lógica, matemática) y empíricas (física, química, biología, geología, sociología, economía) buscan al igual que la filosofía de la educación el entablar un adecuado desenvolvimiento educativo partiendo de la realidad en la que se encuentra el ser y el valor antropológico con el que se cuenta, en cuanto al pensamiento dentro de la vida cotidiana, donde se debe partir de lo indispensable que es el crecer dentro de un ambiente apropiado, es decir se deben tener claras la gran cantidad de variables que se presentan para garantizar un apropiado manejo de las temáticas a trabajar o reforzar, en especial cuando la misma influye de manera directa en un tema tan importante como lo es el desarrollo físico y psicológico de cada uno de los niños (as) que se piensan trabajar.

La filosofía de la educación es el eje central dentro de la educación en especial si se trata en el ser humano desde la etapa inicial, siendo esta la encargada de influir en el análisis de la actividad mental de las personas, partiendo de las múltiples facilidades que tiene permitiéndole a una persona explorar al máximo su capacidad del lenguaje educativo, mostrar la estructura del hombre y explicar diversas pedagogías, promoviendo el indicar el sentido, todo por medio de la filosofía donde la base es la combinación de los sonidos para producir una serie de expresiones ya sean de forma física o psicológica que en la mayoría de los casos son innatas dentro de cada persona pero no se desarrolla en potencia, al conocen los beneficios que esta esencia puede proporcionarnos, resulta ser llamativa e interesante más aún en los niños que se encuentran en la etapa inicial de la educación donde por este medio logran mejorar sus capacidades, llegando a un punto donde se refuerzan las dimensiones con la ayuda de herramientas o instrumentos que cuentan con una serie de características que son llamativas a quienes las vienen trabajando.

Considerando que la filosofía es un arte que satisface gran cantidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com