ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía Griega


Enviado por   •  2 de Marzo de 2015  •  898 Palabras (4 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 4

La filosofía griega.

La palabra Filosofía viene del griego antiguo φιλοσοφία, que significa “amor por la sabiduría”. Sin embargo, esta palabra implica dos significados: el primero, es el de la investigación autónoma o racional, independientemente de su campo de desarrollo; es decir que todas las ciencias forman parte de la filosofía. El segundo significado, más concreto, expresa una indagación específica que en cierto modo es esencial para las demás, empero no las contiene en sí. Los inicios de la filosofía como tal, se remontan a Grecia y su manifestación comienza en las cosmologías míticas, en las sentencias de los Siete Sabios y, sobre todo, en la reflexión ético-política de los poetas.

Periodo cosmológico:

Es el periodo en donde la ocupación central de estos primeros filósofos era el interrogarse, el especular; el intentar explicar la variedad de cosas que hay en el mundo. Algunos filósofos trataron de hallar las respuestas en la naturaleza, es por eso que recibieron el nombre de naturalistas o físicos. Consideraban a este principio como aquel del cual derivan todas las cosas, del cual constan, al cual retornan, permaneciendo siempre este principio permanente e inmutable a través del aparecer, cambiar y desaparecer de todas las cosas singulares. Esta preocupación se respondía por el interés de poder responder a estas preguntas: ¿Cómo se explican el orden de las cosas?, ¿Cómo encontrar la sustancia o fundamento?

En este periodo podemos ubicar las siguientes escuelas filosóficas:

Escuela Tales de Mileto.

Tratan de ubicar el arjé en un principio material. Sus principales representantes son: tales, Anaximandro y Anaximenes

TALES DE MILETO

Escuela Pitagórica: PITÁGORAS

Constituye la realidad por elementos compuestos clasificados en una tabla de diez posiciones, los contrarios se mantienen para los pitagóricos en su distinción mutua, peor son conciliados por la armonía; que es la ley universal y objeto de veneración mística. El sagrado misterio de la ciencia, es para la escuela, las matemáticas, es el estudio del número, cuya ley domina todas las cosas.

Escuela de Elea:

Critican la cosmología milésica que buscan el principio material para el mundo, porque sería una explicación mediata para la realidad, se preocupan por el logos humano: "la razón" y se tiene la capacidad de conocer o entender el mundo realmente. Sus principales representantes son: Jenofantes, Parménides, Zenón, Meliso.

JENOFANTES

Escuela de Efeso: HERÁCLITO DE EFESO

Es autor de una obra que se conoció como "acerca de la naturaleza". Parte del dinamismo y movimiento del universo, movimiento que, sin embargo según él, no nos lleva al caos, sino que está sometido a un orden, armonía o ley: La Dialéctica. Esta es consecuencia del equilibrio que se produce entre la lucha de los contrarios.

La dialéctica es pues, según

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com