ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASTRONOMIA


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  530 Palabras (3 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 3

Las nuevas tecnologías tiene una influencia a nivel de la familia (núcleo principal de la sociedad) en algunos casos destruyen la relación inter familiar de diferentes maneras, los hijos prefieren pasar tiempo en el Internet, ver televisión o “mensajear” en el celular que estar con los padres compartiendo o ayudando en la casa.

Esta sociedad de la información, como lo mencionamos produce cambios tanto sociales como económicos. El sector económico ha dado un giro en sus servicios y una rápida evolución en su productividad, las redes y otras herramientas tecnológicas permiten a las empresas ser más rápidas y eficaces, creando nuevos roles en la actividades diarias del trabajo. En la actualidad es indispensable tener un administrador de red por dar un ejemplo.

Estos cambios en la economía fomentan un nuevo concepto “La nueva economía” eminentemente existe una relación muy clara entre estas nuevas tecnologías y organización del la sociedad dentro de las empresas, siendo su base principal una red que permite estar conectados interna o externamente. De esta manera rompiendo la barrera del la distantica el trabajo es más efectivo aumentando la productividad.

La economía informacional demuestra una etapa de madurez en un sistema económico globalizado, cuya producción se base en la capacidad del procesamiento de la información.

Estos cambios producen enigmas sobre todo al preguntarnos si la productividad pare de aumentar, con la presencia de una de las revoluciones tecnológicas más rápidas y complejas de toda la historia del hombre.

Además en la nueva economía se enfoca el trabajo más especializado (trabajo profesional de alto nivel), en donde tener una profesión y una capacidad no es suficiente para triunfar en una sociedad global, es necesario generar un valor añadido excepcional. Esta globalización del trabajo al buscar profesionales más especializados demuele la comunicación entre padres e hijos, siendo que al tratar de ser eficaces el empleado ocupa mucho tiempo en su trabajo y en las actividades cotidianas sin permitirles estar con su familia.

Dentro de la influencia en la sociedad hay que recalcar la brecha digital que existe, tener acceso a Internet puede considerar un aumento en su estatus social, tener Hi5 es una moda y el que no tiene puede llegar a ser nombrado “ignorante” o “peleado con la tecnología”. Las ciudades más grandes en nuestro país como (Guayaquil y Quito), tiene los porcentajes más elevados de acceso a Internet demostrando que los desarrollados utilizan más Internet y que los pobres y marginados no tienen acceso y sobre todo no tienen la capacidad económica ni intelectual para poder utilizar el Internet, esto fomenta además de la brecha digital una brecha social.

Finalmente la sociedad de la información abre las fronteras de tiempo y espacio, existen muchas más herramientas y muchas más oportunidades de comunicarnos y sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com