ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE TETANOS


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Informe  •  292 Palabras (2 Páginas)  •  2.514 Visitas

Página 1 de 2

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE TETANOS

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO

HUESPED: Mayor susceptibilidad las mujeres embarazadas, los fetos MEDIO: mayor susceptibilidad durante la primavera, y en países no desarrollados. Se trasmite de persona a persona a través de estornudos, contacto con superficies contaminadas

AGENTE: Virus ARN. El periodo de incubación oscila entre 2 y 3 semanas. El virus se deposita en la boca, la garganta y la nariz, desde donde se disemina al resto del organismo.

AMBIENTE: Los factores externos que influyen sobre la existencia, la exposición o la susceptibilidad del huésped son el ambiente físico, el ambiente biológico y el ambiente socioeconómico.

El virus de la rubéola es sensible al calor, a los pH extremos, a los disolventes organicos y a la luz ultravioleta. En cambio es muy resistente al frío, conservándose indefinidamente a -60°C sin perder efectividad. Las infecciones ocurren mayormente a finales de invierno y principios de primavera.

El agente se localiza en las vías respiratorias y se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos de persona a persona .aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto.

MUERTE

COMPLICACIONES

* Anemia

* Cuello uterino Incompetente

* Depresión después del parto

* Depresión durante el embarazo.

* Diabetes antes del embarazo.

* Diabetes gestacional.

* Parto prematuro

* Enfermedades de tiroides.

* Hipertensión en el embarazo

* Melancolía en la maternidad.

* Sangrado manchado de la vagina.

SIGNOS Y SINTOMAS

*Fiebre

*Cefalea

*Malestar general

*Secreción nasal

*mialgia

DAÑO :

NIVELES DE PREVENCION.

PREVENCION PRIMARIA. PREVENCION SECUNDARIA. PREVENCION TERCIARIA.

PROMOCION DE LA SALUD. PROTECCION ESPECÍFICA. DIAGNOSTICO PRECOZ. TRATAMIENTO OPORTUNO. LIMITACION DEL DAÑO. REHABILITACION.

Para la prevención de esta infección se utiliza una vacuna con virus vivos y atenuados sólo o asociados del Sarampión y Paperas llamándose a esta vacuna asociada Vacuna Triple Viral con las vacunas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com