ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HORNEYFamilia y el desarrollo de la personalidad


Enviado por   •  27 de Marzo de 2014  •  Síntesis  •  2.103 Palabras (9 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 9

K. HORNEYFamilia y el desarrollo de la personalidad

La familia es una unidad de personalidades que interactúan y forman un sistema de emociones y necesidades interrelacionadas.

Es probable que la familia donde cada uno nace sea la influencia más grande en el desarrollo respectivo. En el pasado, la mayor parte de las investigaciones se centraba en las madres y sus hijos; pero ahora se estudian los vínculos entre los niños y los padres, sus hermanos, y hermanas, sus abuelos y otras personas que los cuidan.

El primer vínculo afectivo se establece con la madre, mas si el curso natural de los hechos se interrumpe, se pueden presentar otros. El vínculo afectivo es la relación activa y recíproca de afecto entre dos personas. En los círculos no científicos se llama amor. La interacción entre dos personas a través del tiempo fortalece este vínculo.

Para un buen desarrollo psicológico y social, es fundamental la relación madre-hijo, sobre todo durante el primer año de vida que parece ser el más crítico.

El apego es el vínculo emocional y de dependencia que el niño establece con sus padres y se establece hasta los 7 u 8 meses de edad.

El cuidado, amor y seguridad materna son fundamentales para el desarrollo normal. Un daño o trauma puede ser superado en forma parcial y parece que en algunas circunstancias las carencias infantiles se pueden superar con apoyo social y el afecto de otros.

La madre desarrolla un papel importante en el desarrollo emocional del niño.

A medida que la madre continúa funcionando en esta forma básica, el modelo de vinculo se mantiene. Si altera su conducta hacia el bebe de manera sustancial y consistente, no solo en una o dos ocasiones, el modelo y naturaleza del vinculo puede cambiar también.

El padre desempeña un papel importante y su participación ha ido cambiando a través del tiempo. En la cultura estadounidense, los padres cuidan de sus bebes menos de lo que juegan con ellos. El grado hasta el cual un padre cuida y juega con su bebe depende de sus antecedentes, matrimonio y las actitudes de la sociedad. La madre parece funcionar como una especie de guardián dela interacción de su esposo con el bebe tanto en sus acciones directas comen la forma en que le habla al pare cuando no se encuentra en casa.

Este mismo patrón de interacción también parece ocurrir en nuestra propia cultura hoy en día, debido a que el cuidado de los bebes es en mayor medida una función casi exclusiva de la madre.

Por otro lado, los sentimientos y acciones de los progenitores hacia el niño son influidos por su sexo, temperamento, salud y lugar en el orden de nacimiento.

Probablemente las relaciones con tus hermanos sean las más largas en la vida. Los lazos fraternos son únicos; por lo tanto, no es sorprendente que los hermanos también ejerzan una gran influencia en la vida de uno. La falta de hermanos también repercute en la vida de una persona; un hijo único tiene, con frecuencia, experiencias muy diferentes a las que poseen niños con hermanos y hermanas.

La interacción fraterna es muy compleja y se halla envuelta en emociones contradictorias. A menudo, la relación no se encuentra equilibrada, puesto que uno de los hermanos, generalmente el mas pequeño, actúa en forma amistosa y el otro de manera hostil. Cuando esto sucede, vemos como los hermanos crean ambientes muy distintos el uno para el otro y afectan mutuamente no solo su relación futura, sino el desarrollo de la personalidad de cada uno.

En la actualidad, la estructura familiar ha cambiado en forma significativa y , como consecuencia también el cuidado y la atención a los hijos. Cada vez más, las madres trabajan por satisfacción propia o por demandas socioeconómicas.

También ha aumentado el número de madres solteras, la separación de la pareja y el divorcio. Por lo tanto los hijos de padres en estas circunstancias quedan al cuidado de familiares o en centros de desarrollo infantil.

A pesar de que el vinculo madre-hijo tiene un impacto de largo alcance en la personalidad, no es el único lazo significativo que forman los bebes. Los infantes tienen la oportunidad de interactuar con otros adultos que también se apegan a ellos. Los padres en particular, pero también los abuelos, hermanos, amigos y niñeras pueden suplir las necesidades físicas de los bebes, pueden calmarlos, jugar con ellos y darles un sentido de seguridad que les ayudara a enfrentar el mundo.

El apego de los niños cuyas madres trabajan, no parece menos seguro que el de aquellos cuya madre de queda en casa. El apego seguir se presenta por la calidad de la relación y no por la cantidad de tiempo que se comparte con el hijo.

Al observar la familia como una unidad se puede obtener un cuadro mas completo de las relaciones entre todos sus miembros. Una buena parte de los especialistas concuerda en que la habilidad de formar relaciones íntimas a través de la vida depende de la calidad de las relaciones creadas en la infancia.

Como se ha mencionado, La interacción padres-hijos es la variable crucial en el desarrollo de los rasgos de la personalidad que posteriormente influirán en su conducta vocacional.

CARL ROGERS

Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas; Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:

• Intelecto del estudiante

• Emociones del estudiante

• Motivaciones para el aprendizaje.

Carl Rogers habla del Aprendizaje Significativo que viene siendo un aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive.

El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes.

Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros.

Por otra parte el planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona no se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El individuo aprenderá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com