ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hay Amored


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  2.755 Palabras (12 Páginas)  •  428 Visitas

Página 1 de 12

Escala de Barthel

Test Delta

Heridas

Anatomía del sistema nervioso

Anatomía del pecho

Anatomía del ojo

Anatomía de la mano

Anatomía de la laringe

Anatomía de la faringe

Anatomía de las extremidades superiores

Anatomía del craneo

ENFERMERÍA

Estás en: Inicio > Enfermería médica > Glosario del aparato cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Circulación sanguínea y corazón

Estructura del corazón

Evaluación clínica del sistema cardiovascular

Síntomas cardiovasculares

Auscultación cardiaca

Clasficación de las enfermedades cardiovasculares

Insuficiencia cardíaca

Cardiopatías

Enfermedades valvulares

Enfermedades del endotelio

Alteraciones de la circulación

Circulación venosa

Cardiopatías isquémicas

Tensión arterial

Hiperensión arterial

Glosario del aparato cardiovascular

Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. La función de las arterias es suministrar sangre oxigenada a los órganos. Son estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido elástico, músculo liso y tejido conectivo. El espesor de la pared arterial es un rasgo significativo: las arterias reciben sangre directamente del corazón y sus vasos son sometidos a altas presiones. El contenido de sangre contenido en la arteria se denomina volumen tensógeno.

“Holter”: El Holter, también denominado monitorización electrocardiográfica ambulatoria consiste en el registro continuo del electrocardiograma a lo largo de un período prolongado de tiempo, habitualmente 24 o 48 horas, mediante un dispositivo portátil de pequeño tamaño del cual posteriormente se extrae y se analiza la información grabada durante ese periodo de tiempo.

Angina de pecho: Obstrucción parcial de las arterias coronarias. La angina de pecho, o angina pectoris, se refiere a síntomas como dolor o malestar en el pecho ocasionados por una reducción en el flujo de sangre al corazón.

Aorta: La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón, concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho). Termina a nivel de la IV vértebra lumbar, donde se bifurca para dar origen a las arterias iliacas primitivas. Su porción central o proximal se conoce con el nombre de arco o cayado aórtico, constando de una parte ascendente, otra transversal y descendente (aorta torácica descendente). La parte ascendente tiene una disposición libre (sin ramificaciones), pero en la parte transversal la aorta tiene su primera división: el tronco braqueocefálico

Arritmia: Irregularidad y desigualdad en las contracciones del corazón.

Arteria pulmonar: Es un gran conducto que transporta la sangre desde el corazón hacia el pulmón donde es oxigenada.

Aurícula: Cavidad del corazón que recibe el flujo sanguíneo. Lo transmite al ventrículo, que se encarga de bombearlo al sistema circulatorio. En los mamíferos, es una cavidad par (aurícula izquierda y derecha), al igual que los ventrículos.

Bradicardia: Disminución del ritmo cardiaco. El ritmo cardiaco va más lento que lo normal.

Capilar: El capilar es el más pequeño de los vasos sanguíneos. Tan delgadas son las paredes de los capilares que el oxígeno y la glucosa pueden atravesarlas y llegar hasta las células, y que los productos de desecho como el dióxido de carbono pueden regresar a la sangre para ser eliminados del organismo.

Existen dos tipos de capilares:

* Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee a las distintas partes del cuerpo.

* Capilar arterial, encargado de procesar la sangre para luego pasársela al capilar venoso, intercambiando los desechos que hay en la sangre (dióxido de carbono) por oxígeno.

Vasos que intercambian nutrientes, desechos y gases con las células. Su única pared (intima) esta formada por una capa de células.

Cianosis: Se refiere al color azulado de la piel y las mucosas, que se debe a la presencia de una cantidad de hemoglobina reducida o de derivados de la hemoglobina mayor de lo normal en los vasos sanguíneos de pequeño tamaño de esas zonas. Por lo general, es más intensa en labios, lechos ungueales, orejas y eminencias malares.

Cianosis central: Resulta de la hipoxemia arterial causada por alteración de la función pulmonar (hipoventilación alveolar, alteraciones de la ventilación-perfusión, trastornos de difusión de oxígeno) o por la existencia de cortocircuitos intracardiacos derecha-izquierda, entre los grandes vasos (conducto arterioso) o en los pulmones. En la cianosis central tanto la piel como las mucosas tienen el color azulado.

Cianosis periférica: Probablemente la causa más frecuente de cianosis periférica es la vasoconstricción generalizada que resulta de la exposición al agua o al aire frío. Cuando el gasto cardiaco es bajo se produce una vasoconstricción cutánea, de forma que la sangre se desvía desde la piel hacia zonas mucho más vitales, como SNC y corazón.

Circulación Mayor: Es la circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano.

Circulación Menor: Parte del ventrículo derecho y va a los pulmones, transportando sangre venosa a través de las arterias pulmonares. En correspondencia con los capilares pulmonares, la sangre cede una parte de su anhídrido carbónico (CO2), se carga de oxígeno y vuelve a la aurícula izquierda a través de las dos venas pulmonares.

Corazón: Es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos.

Ecocardiograma: Es un examen que no invade el cuerpo y usa sonido reflejado del corazón para determinar el tamaño, estructura y función

Edema: Se define como un incremento clínicamente manifiesto en el volumen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com