ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hegel, La dialéctica del amo y el esclavo


Enviado por   •  16 de Octubre de 2018  •  Informe  •  379 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 1][pic 2]

FCULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LEGUA Y LITERATURA

ASIGNATURA: Modelos Educativos:

DOCENTE: MS.c Germania Borja.

ESTUDIANTE: Andreina Párraga Párraga

CURSO: Tercero “C”

TEMA: Hegel, La dialéctica del amo y el esclavo

1.- ¿Qué es lo que el hombre desea?

El hombre desea, deseos es decir que el otro lo reconozca como superior,  que se le  someta a él, y viceversa; estas dos conciencias se enfrentarán,  será una lucha a muerte donde ganará el que no tenga temor a la muerte, donde el deseo sea más fuerte que el temor. Triunfador será el amo y el perdedor el esclavo.

2.- ¿Quién crea la cultura?

Una vez que descubre quién es el amo y quien el esclavo tienen sus características:

ESCLAVO:

AMO:

  • Trabaja para el amo.
  • Confiado al ocio y al goce.

  • Espera que el esclavo le proporcione las cosas.

La cultura es el trabajo que el hombre ejerce su la naturaleza, partiendo de eso quién crea la cultura es el esclavo ya que con su trabajo para el amo descubre su relación con la materialidad creativa, sintiéndose más humano y posteriormente descubre su libertad.

3.- ¿Cómo se desarrolla la dialéctica histórica en el pensamiento de Hegel?

[pic 3][pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

        

        

Es el desarrollo de formas que van surgiendo, que van negando y una nueva negación, niega a la anterior y establece una síntesis superior, que es un nuevo momento que a su vez se va negar, dando origen a otro desarrollo.

4.- Del desarrollo al materialismo ¿Cómo piensan los nuevos sujetos históricos?

 

Descartes: El sujeto solo tenía el conocimiento sobre su pensamiento.

Kant: El sujeto constituye al objeto.

Hegel: La razón es la que se conoce toda realidad, porque la realidad es una expresión de la razón.

Hegel expresa el triunfo de la burguesía, dando lugar al surgimiento de un nuevo sujeto histórico que son los migrantes también llamado proletariado, quien realmente explica esta nueva clase trabajadora es Marx, inspirado en la dialéctica del amo y el esclavo, contextualizando al proletariado extranjero como aquel que trabaja la materia, y su pensamiento se va a llamar materialismo histórico.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (179 Kb) docx (63 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com