ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas principales de la pintura


Enviado por   •  23 de Febrero de 2018  •  Trabajo  •  546 Palabras (3 Páginas)  •  1.198 Visitas

Página 1 de 3

LA PINTURA

  1. El objetivo artístico y el pictórico, ha de analizarse del punto de vista, contenido y significado.
  2. Hacer un esfuerzo para situarnos en el espacio y el tiempo que la obra fue realizada y poder entenderla.
  3. El pintor a través de la composición, nos hace ver lo que no hay en realidad.
  4. La percepción visual de la obra pictórica ha de tener en cuenta la forma como significación, espíritu de las formas, contenido de las formas, significado, etc.
  5. Cada artista tiene su técnica, en la actualidad es fácil de saber, pero en la antigüedad se guardaba celosamente.
  6. En la prehistoria utilizaban carbón vegetal, pigmentos a base de hierro rojo y manganeso negro, y también sangre y caseína, todos ellos mezclados con grasa.
  7. En el mundo antiguo grecorromano y egipcio, iniciaron 3 técnicas que son: El temple, el fresco y la encáustica.
  8. La técnica del temple tiene múltiples formulaciones y fue utilizada como procedimiento mural.
  9. El fresco es la modalidad técnica más usual en la pintura mural. Los colores utilizados son preferentemente de origen mineral.
  10. La encáustica consiste en una preparación a base de colores diluidos en cera fundida, que cumple la función de aglutinante y cuya aplicación se realiza caliente.
  11. La pintura mural, a la que se aplicaban las 3 técnicas mencionadas, tiene el esgrafiado una de sus formas eminentemente decorativas.
  12. El óleo es la técnica pictórica más conocida y empleada sobre tela o tabla.
  13. La pintura llamada de caballete ha incorporado nuevas maneras, de las cuales destacaremos 3: las matérica, el collage y la cinética.
  14. El dibujo y la pintura tienen mutua interacción de ambas prácticas artísticas.
  15. El dibujo constituye generalmente una fase previa de la realización artística.
  16. El papel es el soporte más habitual del dibujo.
  17. El pastel es una técnica que se ejecuta en seco, se difundió en el siglo XVIII, sobre todo en Francia.
  18. La cera es más grasa. Su procedimiento consiste en una mezcla de colores de colores resueltos en cera liquida mezclada con esencia y otras sustancias.
  19. La acuarela utiliza únicamente colores transparentes y ligeros, aglutinados con goma arábiga o del Senegal, consiguiendo los efectos de luz por el blanco o tono de fondo.
  20. El vitral y el mosaico tienen como base el fuego, al igual que el esmalte y decoraciones cerámicas.
  21. Las formas abiertas o pictóricas responden a momentos de crisis de valores en los que el artista se expresa con mayor libertad formal.
  22. Las formas cerradas o dibujísticas aparecen en momentos históricos.
  23. Podemos dividir las formas en decorativas y especulativas.
  24. Toda obra de arte, en definitiva, puede reducirse a formas geométricas.
  25. Las formas adquieren su significado dentro del espacio, estructurándose en una composición.
  26. El lenguaje artístico es complejo y cambiante, pero obedece a una cierta lógica compositiva.
  27. El artista pintor ha de conocer las reglas, aprenderlas y después olvidarlas, solo así conseguirá un lenguaje propio e individual.
  28. Uno de los aspectos principales de la composición pictórica es la distribución de los elementos en el espacio.
  29. La perspectiva es la manera que hace posible la visualización del espacio pictórico, según unas leyes intuidas o experimentadas de manera racional.
  30. Para los primitivos el espacio es algo que les viene dado, sin que ellos aporten nada, el espacio ordenado es la distancia que separa al hombre de los seres divinos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (51 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com