ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KANT Y LA FUNDAMENTACION DE LA ESTETICA AUTONOMA


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2018  •  Síntesis  •  951 Palabras (4 Páginas)  •  793 Visitas

Página 1 de 4

Kant

Busca un fundamento a priori, necesario y universal.

A priori significa antes pero no se refiere a antes en el tiempo, sino como una intuición.

Kant es considerado un filosofo de la ilustración . Para él la ilustración es liberación. El hombre debe liberarse de su culpa x su falta de decisión y de valor para utilizar su inteligencia.

Kant le agrega al concepto de estética (le suma al empirismo y al racionalismo) el IDEALISMO, donde el centro del sistema no es el mundo, sino el yo, la conciencia, la mente, el espíritu.

Para él, el juicio del gusto refiere NO al objeto, sino al sentimiento del sujeto.

Para Kant no alcanza con la experiencia que se graba sobra la mente como “tabla rasa”. Para que haya conocimiento también son necesarios los fundamentos a priori (intucion).

KANT elaboro 3 criticas:

1 ---Critica de la razón pura: diferencia entre conocimientos a posteriori y a priori.

Todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo conocimiento proviene de la experiencia.

es decir que la experiencia pone en acción la facultad de conocer pero ella sólo proporciona conocimientos a posteriori y particulares. Los conocimientos a priori, universales y necesarios, sólo pueden provenir de la misma mente y son independientes de cualquier experiencia.

Las ciencias se basan en estos conocimientos a priori.

El conocimiento empírico es una mezcla entre lo que se recibe por medio de impresiones sensoriales y lo que a ello añade la mente.

Noumenos:

Para Kant, el noúmeno es el objeto tal como es "en sí" mismo, independientemente de nuestro modo de conocerlo, al que denomina "la cosa en sí". Kant lo opone al fenómeno, al objeto tal como es para nosotros, es decir, tal como lo conocemos en función de las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento.

2---critica de la Razón practica:

donde examina el uso práctico de la razón humana Y también el uso propiamente moral.

Se refiere al estudio de la razón humana mediante la experiencia, teniendo como base la ética y la moral.

A la capacidad de orientar nuestro comportamiento Kant lo define como moral. Todos los hombres tienen conciencia de estar sometidos a prescripciones morales, sintiendose obligados a hacer ciertas cosas y a evitar otras .

Estos calificativos morales (bueno, malo, inmoral) no son aplicables a las cosas, ya que son indiferentes al bien y el mal. Solo son aplicables al hombre.

Kant dice que es necesaria la búsqueda del principio supremo de la moralidad que sirve como guía de lo que esta bien y lo que esta mal. Ese principio no se establece desde lo empírico y solo es establecido desde la razón y con un fundamento a priori.

3 ---Critica del Juicio

Aquí Kant trata de hacer un juicio reflexionante, sin concentrarse en el conocimiento científico ni en la moral exclusivamente.

Kant en su crítica del juicio busca fundamentar la estética, él la supone algo fuera de conocimiento y de la moral, como algo especial.

(Juicios: todo conocimiento esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com