ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IDEA DEL HOMBRE Y LA HISTORIA (MAX SCHELLER)


Enviado por   •  7 de Junio de 2013  •  523 Palabras (3 Páginas)  •  592 Visitas

Página 1 de 3

En este trabajo hablaremos sobre los 5 tipos de ideas de un hombre pero basados en el libro LA IDEA DEL HOMBRE Y LA HISTORIA de MAX SCHELLER.

Encontraremos resúmenes de cada capitulo del libro que nos darán a conocer con otra visión al hombre.

Hablaremos desde el homo sapiens hasta una serie de teorías del hombre.

Capitulo 1

La primera idea del hombre, idea dominante en los ambientes deístas (judíos y cristianos), no es un producto de la filosofía y la ciencia, sino una idea de la fe religiosa, un resultado complejísimo del judaísmo religioso y sus documentos, sobretodo del antiguo testamento y del evangelio.

El pecado del hombre seducido por un ángel caído, libre e independiente.

Dentro de este marco judeo-cristiano, pueden evidentemente manifestar su influencia histórico-filosófica varias antropologías teológicas; como también esta antropología de la fe cristiano-judaica ha producido una gran cantidad de exposiciones históricas y perspectivas de la historia universal.

Casi no hace falta decir que esta antropología religiosa carece en absoluto de importancia para una filosofía y una conciencia autónomas.

Pero una cosa queremos subrayar explícitamente: que este mito tiene mas poder e influencia sobre los hombres de lo que generalmente se sospecha.

Capitulo 2

Otra idea del hombre es una invención de los griegos, de la burguesía política griega; constituye uno de los descubrimientos más grandes y fecundos en la historia del juicio que el hombre forma de sí mismo.

Es la idea del homo sapiens, a la que Anaxágoras, Platón y Aristóteles dejaron una huella filosófica y conceptual con el máximo rigor, con la máxima presión y claridad. Esta idea abre una separación entre el hombre y la animalidad.

El pensamiento histórico dominante “del” hombre, tal como lo formulamos diez veces a diario, procede de una ley genética muy distinta.

En consecuencia del pensamiento de Dios, ya presupuesto, y de la doctrina del hombre como imagen y semejanza de Dios.

La filosofía clásica griega concibe este pensamiento por primera vez. En el campo de una perspectiva cósmica que interpreta todo lo existente en un sentido “órganológico”, merced a las categorías de una “forma” positiva, actuante, de especie parecida a la idea, y de un factor real, pasivo, negativo, encumbrase en Grecia, por primera vez, la conciencia humana, estable por encima de toda naturaleza. A la especie humana, estable y, como todas las especies, eterna, corresponde un “agente específico”, que sólo a ella conviene. La razón: Ratio. Mediante esta razón, el “hombre” es poderoso para conocer el ser, tal como es en sí.

Pero el fundamento por el cual el “hombre” puede realizar esa “asimilación” intelectual con el ser, es siempre el mismo, es la “razón” humana como función parcial que posee la fuerza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com