ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INGENIERÍA Y LA ÉTICA PROFESIONAL


Enviado por   •  11 de Mayo de 2012  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  1.137 Visitas

Página 1 de 3

LA INGENIERÍA Y LA ÉTICA PROFESIONAL

José Carrillo Bravo

Se reproduce este artículo del Ingeniero Carrillo, previa autorización vía mail, debido a su importancia

para la revista y como temática de reflexión para nuestra profesión. El artículo apareció en el “Boletín

de la Sociedad Geológica Mexicana”, ISSN 0366-1784. Tomo XLV, No. 1-2, 1984, pp. 107-120.

La ingeniería es la piedra angular del

desarrollo de los pueblos y en cualquiera que

sea la forma que asuma su desempeño, es

una profesión eminentemente creativa y

dinámica, que pone al servicio del hombre

los materiales y fuerzas que la naturaleza le

brinda para satisfacer, con la máxima

eficacia, sus necesidades de alimentación,

salud, educación, esparcimiento y bienestar

general.

Los campos de acción de esta disciplina se

han multiplicado al mismo ritmo que la

tecnología y han crecido conforme se

incrementan los requerimientos de la

humanidad; en esta evolución la ingeniería

ha participado y participa activamente en

todos los procesos de producción de bienes y

servicios con el fin principal de lograr una

distribución equitativa de la riqueza y una

mayor justicia social. La ingeniería también

participa en la educación, formando cuadros

de maestros, actualizando programas

docentes y poniendo a la disposición de las

nuevas generaciones las tecnologías modernas.

El ingeniero realiza sus actividades dentro de

un marco de Ética Profesional por lo cual es

necesario recordar la definición de Ética y

comentar los conceptos básicos de lo que es

el trabajo profesional.

La Ética es una ciencia práctica y normativa

que estudia racionalmente la maldad y la

bondad de los actos humanos, da normas

para la vida, orienta la conducta práctica,

dirige, encauza las decisiones libres del

hombre; en resumen es rectora de la

conducta humana para ejecutar actos buenos

acordes con la razón.

La profesión es la actividad personal puesta

de una manera estable y honrada al servicio

de la sociedad y en beneficio propio a

impulsos de la vocación y con la dignidad que

corresponde a la persona. La finalidad del

trabajo profesional es el bien común; un

profesionista debe ofrecer una preparación

especial en el sentido de capacidad

intelectual, moral y física.

La capacidad intelectual consiste en el

cúmulo de conocimientos que dentro de su

rama lo hacen apto para desarrollar trabajos

especializados, de esto se deduce la

responsabilidad que tiene el profesionista en

el ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com