ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS NIVELES DENTRO DE LA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICO-DISCURSIVA.


Enviado por   •  26 de Marzo de 2016  •  Tareas  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 7

Nombre del alumno                                  

Matrícula                                                  

Módulo                                                      I

Nombre del Curso                                   Redacción Avanzada

Nombre del Profesor                               

Actividad                                                  Actividad 3 (Tarea 1 Evaluable)

Fecha                                                        14 de Marzo del 2015

Titulo                                                         LOS NIVELES DENTRO DE LA

                                                                   ESTRUCTURA  LINGÜÍSTICO-

                                                                   DISCURSIVA.

                                                     INTRODUCCIÓN

Analizar los diversos puntos de vista que intervienen en un escrito ayuda a definir el TONO más adecuado del mensaje. Para fundamentar el punto de vista que se expone a través de las ideas. Los niveles sintáctico, semántico y léxico que trataremos nos permitirán tener una redacción más lógica y significativa.

El nivel sintáctico requiere de la observación minuciosa a profundidad de la relación existente entre el comportamiento grupal de las palabras como elementos integradores de un texto, viendo a éstas como un grupo porque al discurso hay que entenderlo como una suma organizada y orgánica de muchos signos simples y signos complejos.

Cuando un signo simple es afectado por otro se convierte en un signo complejo.

Ejemplo: Perro (signo simple), Perro con pulgas (signo complejo)

La concordancia y el orden lógico son aspectos esenciales en el nivel sintáctico.

Otros signos que ayudan a darle forma al mensaje, por la relación que tienen con el significado son: Unívocos, equívocos, plurales y vagos.

  • Unívocos: Signos que deberían tener un solo significado, como los signos

aritméticos. Ejemplos: pistola= revólver, filón= barco.

  • Equívocos: Signos que pueden tener dos o más significados, todos ellos considerados como válidos. Un exceso de equivocidad lo puede producir la homonimia, en la que un mismo signo tiene dos significados distintos. Ejemplos: El niño del pantalón corto produjo el corto. Le exploto una granada mientras comía la granada.

  • Plurales: Son plurales los signos donde a partir del primer significado se genera otro. En este caso hay que tomar en cuenta la connotación. La metáfora, los dobles sentidos. Ejemplo: Uñas largas= ladrón. Paco es un uñas largas. Equivale a paco es un ladrón.
  • Vagos: signos imprecisos que pueden tener varios significados porque mantienen una relación débil. Ejemplo: el círculo tiene variados significados dependiendo de la cultura, la historia o el autor. Para jorge Luís Borges el circulo es un símbolo del universo y para el budismo zen es símbolo de armonía.  

El nivel semántico refiere al significado de las palabras, ya que en un escrito cada palabra tiene una función específica, así como uno o varios sentidos.

El nivel Léxico analiza dos aspectos: Lexicográfico= Fechas, variantes y acepciones y el Lexicológico= Componentes formales de la palabra.

Objetivo:

Aprender a definir, identificar y ubicar los niveles semántico, sintáctico y léxico y a redactar mensajes (en este caso a un mando superior de una empresa) expresando el apoyo que uno quiere recibir para el área donde uno trabaja y aprender a explicar  bajo qué punto de vista establece uno sus argumentos.                                                                            

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com