ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofía Griega. Esquema Analítico


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 5

PROBLEMAS FILOSÓFICOS DESDE LA CONCEPCIÓN GRIEGA

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:

• Indicar las posturas y principios que sobre el tema del hombre, universo y Dios se ha gestado en la etapa del pensamiento filosófico a través desde la Concepción Griega

I.- INTRODUCCIÓN

PERÍODO: 600 al 200 a.C

LUGAR: GRECIA (Siglo VI a.C) ---ROMA (Siglos I-II d.C)

CARACTERÍSTICAS: Contraposición meditaciones filosóficas a la actividad laboral, relación con la mitología. Primera forma de filosofía dialéctica.

APORTES: Ciencia: Hipótesis intuitivas influencian diversas teorías. Ética y Moral: ideas morales griegas -incorporadas - doctrina moral cristiana. Política: Ideas griegas influencian --- líderes políticos---historia

II.- DIVISIÓN GENERAL FILOSOFIA GRIEGA

PRIMER PERÍODO.

UBICACIÓN TEMPORAL: 600 al 400 a.C

PRIORIDADES: Formación y juventud. Solución al problema cosmológico.

MÉTODO: Observación sensible y externa

ESCUELAS:

JÓNICA: Tales de Mileto (Siglo VI a.C)

Búsqueda: Principio y cambio de las cosas

Creencias: Agua (sustancia primigenia) materia viviente, posee alma y movimiento.

Método: Observación sensible y experiencia- conocimiento empírico, principios del conocer.

Aportes: Nociones de astronomía, física y matemática. Construcción de reloj solar, esfera celeste.

Representantes: Anaximandro (sustancia eterna en equilibrio y proporción). Anaxágoras (concepto de inteligencia, sustancia infinita -objeto viviente. Materia: Partículas átomos. Existencia: Principio no físico director + base materialista). Anaxímenes (Sustancia principal: Aire).

Derivaciones:

Escuela de Heráclito. Universo: Sucesión eterna del ser y el no ser. Monismo Universo-mundo. El Ser: no existe realmente, sí existe la sucesión. Materia: Fuego. Alma: Mezcla fuego y agua.

Escuela de Leucipo y Demócrito. Universo-mundo: Agregado, aglomeración de partículas distintas y opuestas, infinitos, eternos, combinaciones fatales o causales. Materia (Átomos.

PITAGÓRICA: Pitágoras (582 -500 a.C) Crotona sur Italia

Búsqueda: Autoanálisis, inmortalidad y transmigración del alma. Obediencia y silencio. Abstinencia. Sencillez. División entre materialismo e idealismo. Cuerpo: “cárcel del alma”

Creencias: El ser. Principio transcendente superior a la naturaleza material y principio inteligible. Universo: Razón suficiente de la existencia; formas particulaes.

Aportes: Avances del pensamiento científico en astronomía. La Tierra globo girando alrededor fuego central. Esquemas numéricos y armonías de las esferas.

Representantes: Pitágoras.

ELEÁTICA: (Siglo VI y V a.C)

Búsqueda: La reflexión filosófica -Verdad última.

Creencias: El ser: Unidad absoluta y pura. Sujeto y objeto, pensamiento y cosa pensada son unidad. Dios: Pensamiento puro, substancia ideal-real. Universo: Unidad inmutable infinita más allá de la cognición por los sentidos.

Método: Reflexión.

Representantes: Parménides (El ser absolutoy el ser verdadero. La Razón -Explicación materialista Universo). Zenón de Elea (descredito de las sensaciones- Paradojas). Los sentidos son ilusorios. Debates filosóficos, fue creador del razonamiento dialéctico).

Derivaciones:

Los Sofistas.- Discusiones: valor y legitimidad de los sentidos y la razón como fuentes de conocimiento. Certeza científica. Problema crítico. Protágoras: Nada es bueno ni malo, verdadero o falso. “El hombre es la medida de todas las cosas”. Giorgias: Nada existe, si algo existe no puede ser conocido, si algo existe y puede ser conocido no puede ser comunicado.

Sócrates: Fundador Filosofía Moral (Axiología)

Aportes: Formación con marcado tono ético. Justicia, amor, virtud y autoconocimiento. Objeto de la filosofía socrática: Estudio del hombre y sus deberes morales y religiosos, políticos-sociales. El Mundo: Escepticismo (solo sé que no sé nada).

El Ser: Dominio de pasiones y bajas inclinaciones sobre la base de la razón y la moral-Perfección moral: verdadera felicidad.

Dios: Autoridad suprema, ser inteligente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com