ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Psicología en el Campo Educativo y del Desarrollo Humano


Enviado por   •  29 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  699 Palabras (3 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Módulo: 0103 La Psicología en el Campo Educativo y del

                     Desarrollo Humano

Tutor: Erick Orlando Jiménez Rosas

Grupo: 9171

Alumno: Miguel Ángel Vargas Izaguirre

Actividad 1: Línea de Tiempo

Línea de tiempo (vertical)

 Tema: Psicología y Educación                   Fecha: 19 de Febrero de 2016[pic 3][pic 4]

 

Fecha / evento

                      Descripción

1874

Psicología Diferencial

Inglaterra

F. Galton desarrollo instrumentos y técnicas para analizar las diferencias psicológicas existentes entre los individuos

1890

Psicología Diferencial

Estados Unidos

J.M. Catell impulsó el uso de instrumentos de medición psicológica. A él se le debe el originalmente el uso del término test mental o psicológico.

Primer presidente de la Asociación de Estadounidense de Psicología (APA) fundada en 1892.

1892

Fundación

de la APA

Estados Unidos

Se funda la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). J.M. Catell es su Primer presidente. Fue quien promovió el desarrollo de la Psicología Aplicada. Desarrolló una propuesta de lecto-escritura basada en letras simples.

1896

Psicología Diferencial

Francia

Se inician los primeros trabajos psicométricos de Alfred Binet.

1905

Psicología Diferencial

Francia

Binet y Simon presentan el primer test de inteligencia práctico en su artículo “Nuevos Métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales”.

1908

Psicología

Diferencial

Estados Unidos

Goddard traduce al inglés los trabajos de Binet y Simon y posteriormente L. Terman de la Universidad de Stanford elaboró una versión que se traduciría posteriormente en la Escala Stanford-Binet.

1881-1882

Psicología Evolutiva

Estados Unidos

Stanley Hall dicta unas conferencias respecto a las relaciones entre la Psicología y la Educación. Considerado por algunos el primer psicólogo educativo de Estados Unidos.

1891-1893

Psicología Evolutiva

Estados Unidos

Stanley Hall funda la revista “Pedagogical Seminary” (precursora de la afamada “Journal of Genetic Psychology.

Crea la “National Association for the Study of Children (posteriormente la “National Society for the Study of Education”

Psicología

Evolutiva

J.M. Baldwin (1861-1934) inicia formalmente la psicología genética. Estudio los procesos evolutivos y la constitución del psiquismo del adulto.

1927

Psicología Evolutiva[pic 5]

Francia

H. Wallon (1879-1962). Pilar tanto de la psicología evolutiva como para la psicología escolar. Propone una visión genética del desarrollo psicológico integrando los aspectos biológicos (maduración) y sociales (emotividad y socialización). Estableció su laboratorio de Psicopedagogía origen del Laboratoire de Psychobiologie de L´Enfant.

Plan Langevin_Wallon, aquel que planteaba una reforma educativa que impulsará la Psicología escolar.

1894-1904

Psicología Educativa

Chicago

Dewey (1859-1952) fue uno de los fundadores del movimiento funcionalista. Fue fundador y director de la Escuela Experimental de niños. Desarrolló las bases filosóficas y psicológicas de una educación basada en la actividad, la experimentación, la promoción del desarrollo mental y los intereses de los niños.

1912

Psicología Educativa

Europa

Claparéde (1873-1940) configuró una psicopedagogía experimental al servicio de la práctica escolar y de la formación docente. Junto con Bovet, creó el Instituto Jean-Jacques Rousseau un espacio para la formación de psicólogos educativos.

1920´s

Procesos del Aprendizaje

Estados Unidos

El psicólogo asociacionista E.L. Thorndike (1874-1949)  sustentaba que se debian de aplicar sistemáticamente los principios y leyes del aprendizaje obtenidos en la investigación básica a las situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje.

1920´s

Psicología Educativa

Estados Unidos

Judd (1873-1946) sostenía que había que realizar trabajos de investigación vinculados directamente con las actividades educativas. Intento vincular la psicología de la educación a la psicología social.

Principios  S. XX

Psicología Gestalt

Desarrollada por Wertheimer (1880-1943), Köhler (1887-1967) y posteriormente Lewin (1890-1947) entre otros, tuvo sus acercamientos con la psicología de la educación.

Decroly propugnaba por el uso de métodos globales para la enseñanza de la escritura y la lectura, así como técnicas de enseñanza viso-espacial para el aprendizaje de los números y de nociones geométricas.

Finalmente se encuentra el trabajo de K. Lewin, basado en la “psicología de campo” para el estudio de las interraccciones personales y la personalidad.

1930-1950

Nuevos retos para la Psicología de la Educación

El desarrollo del movimiento de los Test y su consiguiente medición psicométrica en distintas esferas (inteligencia, aptitudes, intereses, aspectos de la personalidad.

Primeros test de aplicación colectiva.

1950-1970

Ingeniería Humana

Europa y E.U.A

Se confeccionaron metodologías y técnicas destinadas a analizar la ejecución y las habilidades humanas. Investigación sobre factores humanos. Fue el estudio de la ejecución en sistemas complejos hombre-máquina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (163 Kb) docx (146 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com