ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Religión Y Descartes.


Enviado por   •  15 de Enero de 2014  •  1.235 Palabras (5 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 5

Con el paso de los años el ser humano ha sentido la necesidad y ha querido explicar todo tipo de fenómenos naturales que le sucedían a su alrededor. Descartes fue un filósofo creyente, el cual intentó buscar otra visión para explicar estos tipos de fenómenos, pues los libros sagrados existentes en su época eran para él insuficientes ante este asunto.

Así pues, esta visión alternativa de Descartes nos lleva a pensar en ¿Qué nos conduce a crear el concepto de Dios? y por otra parte, si no es Dios quien nos ha creado ¿Quién sino a podido ser?

A continuación se intentará explicar las diferentes cuestiones expuestas anteriormente relacionándolas con el pensamiento de Descartes y afirmándolas por parte de otros filósofos y pensadores.

En primer lugar, hablaremos del contexto en el cual vivió Descartes, para poder así, explicar mejor posteriormente su relación con la religión. Descartes nació en el siglo XVII, éste fue un periodo intenso, ya que es un siglo caracterizado por cambios políticos, sociales, culturales y económicos. Debemos recordar que el saber escolástico estaba basado en antiguos libros sagrados con los cuales se intentaba demostrar el mundo, pero para Descartes, esto era insuficiente ya que dichos libros eran incapaces de explicar ciertos fenómenos naturales. Así pues, Descartes propone un método alternativo. En éste método se recupera el escepticismo y se aparta de la teología.

Pero debido a que en este siglo el catolicismo estaba muy arraigado, y que incluso se llevaba a la hoguera a aquellos infieles de pensamiento ateísta, Descartes intentó demostrar la existencia de Dios como una base para crear su percepción de lo que es la idea innata de perfección.

Estas ideas innatas de perfección se tratan de los pensamientos que se poseen por sí mismos, aunque Descartes no afirma que todo ser humano nazca con este tipo de conocimientos de manera consciente, por lo tanto son ideas que brotan de manera natural, espontánea e inmediata de nuestro pensamiento y que corresponden con nuestra naturaleza. Ejemplos de éste tipo de ideas son: la existencia, la idea del infinito, la perfección, etc. Valorando estas ideas nos encontramos con la tesis fundamental del racionalismo. Cuando descubrió la idea de la perfección y el infinito Descartes las identifica inmediatamente con Dios, ya que refiriéndose al infinito, afirma que no podemos tener una experiencia sensible a la infinitud para saber que existe, así que el único ser que puede concebir esto es Dios, por ello Descartes concluye con que la idea de Dios es una Idea Innata en sí.

Por todo lo anterior, Descartes se ve en la posición de tener que demostrar la existencia de Dios, para que su ideas no se vieran rechazadas, con lo que éste expuso tres argumentos en los cuales demostró que Dios existe.

El primer argumento es el de la causalidad de la idea de Ser Infinito. Éste argumento está basado en dos apoyos, en el primero se comenta que para que una idea tenga esa realidad objetiva se debe haber recibido de otra parte y en el segundo afirma que todo tiene su causa y su consecuencia, es decir, que la idea como realidad objetiva ha de tener una causa que sea proporcional a esa idea, por lo tanto la idea de que existe un ser infinito no puede haber surgido en la mente de la nada, pues todo ser humano es finito, en otras palabras, muere, por ello es imposible que un ser finito tenga solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com