ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía griega


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2013  •  Apuntes  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

La filosofía griega lo primero que se planteó fue el problema de la

naturaleza o "fisis". Los griegos entendían por fisis la unidad de la

naturaleza que incluye todo lo existente, distinto de lo artificial. Sinónimo

de naturaleza cosmos (universo, mundo). Los griegos buscaban la última

explicación de todo lo existente. El principal problema era poder explicar

el cambio y el origen de la fisis. El principio que produce el cambio en la

naturaleza, al que llamaron "Arjé".

Los primeros filósofos griegos, reciben en nombre de fisiólogos, dando

cada uno de ellos, una solución distinta a la pregunta: ¿qué es el "Arjé"?.

Demócrito iniciará el atomismo. Todo está compuesto por partículas

indivisibles, átomos, a los que otorga las características del ser de

Parménides. Todo el cambio es consecuencia del choque entre los átomos

(mecanicismo), separados por el vacío. No cree necesaria ninguna fuerza

oculta que explique el movimiento, como su antecesor.

Platón hizo filosofía, rechazando dos

corrientes, contra los fisiólogos, y contra los

sofistas. De los fisiólogos criticaba el

"materialismo", y de los sofistas, el

relativismo. Por este doble enfrentamiento

Platón se plantea el problema del

conocimiento con dos intenciones, demostrar

que no toda la naturaleza es materia, y por

otro, demostrar que es posible alcanzar la

verdad, que ésta es única y fundamenta una única moral posible.

La teoría de las ideas.

Con el entendimiento se alcanza el conocimiento de

lo que realmente es, muchas veces, llamado por

Platón lo realmente "ente". Para Platón, el

conocimiento es intuitivo3 y lo que se conocen son

ideas, que en griego proceden del verbo ver. La

palabra idea tiene dos sentidos, uno como acto de la

mente que conoce, (la idea subjetivamente

considerada), otro sentido, como el objeto que se

conoce (idea objetiva). Platón utiliza la palabra idea

siempre en el segundo sentido.

Las características del ser de Parménides son las que

da Platón a la idea; es inmutable, única,

independiente y eterna. Las ideas no pertenecen al

mundo que vemos, es decir al sensible. Ni siquiera

están en nuestro pensamiento, son una realidad

auténtica y su mundo es el de las ideas. Además las

ideas son el paradigma o el modelo de todas las

cosas que encontramos en el mundo sensible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com