ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía moderna


Enviado por   •  9 de Octubre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.976 Palabras (12 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]                                                                                             [pic 2]

                                                 Filosofia

                                                   Etapa 3

                                   Actividad integradora

                                 [pic 3]       

                     

Saúl  Antonio Nieto Tobías

Gpo. 113    matricula:1732861

INTRODUCCION

En este ensayo veremos lo que es la filosofía moderna es, empesando con el personaje que se le considera su creador de este movimiento, cuales fueron susrasones que lo llevaron a tener estos pensamientos que para su época eran muy innovadores y se prestaban a generar gran polémica ya que en ese tiempo no era muy común tratar estos temas con naturalidad. Veremos en que se basa en la filosofía desde sus inicios y como a través de los años y de los diversos filósofos que posteriormente irán apareciendo para explicar de una mejor manera haciendo importantes contribuciones pero a la vez modificando un poco la idea original sin dejar de ser lo mismo solo que de otro punto de vista que contribuiría en que sea mucho mas claro los pensamientos filosóficos de esta etapa y como en diversos países se fue tomando de diferente forma en cada uno de ellos sobre todo en Europa.

DESARROLLO

La filosofía moderna  bueno la filosofía moderna corresponde a la tercera etapa que se comienza con un intento de superación enfocada más que nada en la crisis de la cultura europea en el siglo XVI llevada en un principio con el filosofo Descartes, para culminar con la muerte del filosofo Hegel en el año de 1831. Las repercusiones de estos acontecimientos variaron según los países y las creencias de estos por ejemplo en España el poder se trato de centralizar su poder en la monarquía, mientras que otros países como lo fueron Francia e Inglaterra  apoyaron la centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal.

En esta nueva filosofía nos planteo tres condiciones importantes sobre todo a largo plazo que  resultaron decisivas como  lo son: la laicización que no es mas que la liberación de las costumbres con respecto a la influencia que en ese entonces tenía gran fuerza la iglesia con el pueblo, la extra oficialidad que fue la liberación de los comportamientos respecto a la tutela que enn ese entonces tenía el imperio en muchas partes de Europa y la sustitución del latín por  los idiomas existentes en distintas nacionalidades.

 Por lo general la filosofía moderna suele dividirse en tres grandes grandes  periodos que a continuación los mencionares y estos son: el Renacimiento, el Racionalismo, el Empirismo y  por último la Ilustración.

Las disciplinas filosóficas fueron variadas pero sin lugar  a dudas las mas importantes sobre todo en este periodo como lo fue el de la Edad Media fueron las de la teología y la metafísica.

A fines prácticos lo que se busco mucho en este proceso fue mas en base a cuestiones teológicas, ya que en lo que se basaba era el buscar y conocer el mundo creado. Uno de los rasgos más marcados de la filosofía moderna fue el de tener la intención de acercar la filosofía y la ciencia. Aquí es donde empiezan a estructurarse las ciencias naturales, que fueron entendidas como un sistema de conocimientos rigurosamente clasificado y verificado.

Este nuevo pensamiento moderno provoco que la filosofía se convirtiera en un importante colaborador de la ciencia en muchos aspectos. En esta época fue cada vez mas y mas común que las personas ya no solo se ligaran a un medio en especifico ya sea la ciencia o la filosofía, sino que pudieran reunir ambas condiciones ya que esa era la tendencia de ser científico y filosofo.

Otro de los grandes aspectos con los cuales se le identifica fue que contribuyo a la liberalización individual, de una forma que solo se tenía antecedentes de algo similar en en la Grecia clásica. Esto se fue haciendo simultáneo a la lucha por la liberación de grupos nacionales que pugnaban por quebrar eel feudalismo medieval. De este modo la filosofía moderna se vincula en gran medida con el surgimiento de nacionalidades.

Bueno entre los filósofos más importantes esta obviamente el caso de Descartes que se le considera el padre de la Filosofía Moderna.

René Descartes de un matemático y filosofo sueco nacido en   el año  de 1596. l primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo; Descartes, su iniciador, se propuso hacer tabla rasa de la tradición y construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas. 

Gracias a su Discurso del método creado en el año de 1637 obtuvo una gran relevancia y se dio a conocer en muchas partes del mundo esto gracias a la audacia y novedad de sus conceptos que en el se exponían. También le provoco un diluvio de polémicas y críticas hacia el y su discurso, esto haría fatigosa e incluso peligrosa su vida ya que eran cosas que en su tiempo no eran muy comunes de hablar e interpretar por lo que muchas personas no les parecía lo que en este se exponía.

Esta filosofía también se va a basar en la confianza, en la razón y la consideración de esta, en términos más simples se busco algo interno del individuo

 Descartes proponía en el Discurso del Metodo una duda metódica, para que se sometiera a juicio de la época pero a diferencia de los escépticos, la suya era una duda que estaba mucho mas orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Este principio lo halló en la existencia de la propia conciencia que duda, en su famosa formulación que además aun tiene gran relevancia hasta nuestros días como lo era la de “pienso, luego existo”. 

Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón de un modo evidente y su proceder a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.

La filosofía moderna  se puede decir que está en contra del humanismo, la aparición de la nueva ciencia, y el desafío del escepticismo, los filósofos modernos entre otros aspectos también se preocuparon de diversos temas filosóficos relacionados con muchas áreas entre las que están: La epistemología, la metafísica, la ética y la ética cada una de estas llevando un cuestionamiento general sobre esta y lo que buscaba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (219 Kb) docx (140 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com