ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La música siempre será las Alas del Alma”


Enviado por   •  25 de Febrero de 2016  •  Apuntes  •  1.939 Palabras (8 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 8

Instituto Superior  de Formación Docente y Técnica                

                              nº 49

                              Brandsen

              Profesorado de Educación Especia 2º

               Asignatura: Arte y Educación

                Profesora: Vanni, Victoria

                Alumna: Juliani, Andrea

                             Más, Candela

                           Trabajo practico nº2

  “La música siempre será las Alas del Alma”

 

[pic 1]

  • En el diseño la música es caracterizada de diversas maneras ya que una de sus definiciones la describe como un lenguaje simbólico que se constituye en una mirada que admite distintos significados.

La música se inscribe también en un marco cultural y socio-histórico en el que acontece y se relaciona con él a partir de conceptos, valores y procesos; en este sentido la música es un tiempo, un producto del contexto y a su vez una productora de múltiples sentidos que inciden sobre el entorno y lo transforman.

También se puede hablar de la música como conocimiento que permite el acceso a saberes específicos, que se transforma en una construcción portadora de significado y de múltiples interpretaciones en una disciplina susceptible tanto de ser enseñada como así también de ser aprendida.

  • En cuanto a las necesidades, educativas de los chicos especiales: creemos que no en todas las instituciones educativas están cubiertas, ya que en algunas de estas se da muy por arriba, tal vez porque no se cumple con lo establecido en el currículo o por que no disponen de talleres de música o en su proyectos no cuentan con esta disciplina, ya que en algunos lugares a las personas especiales se los sigue tratando como niños a la hora de enseñarles música.

Un ejemplo que vamos a tomar es el de un centro de día, donde las personas especiales cuentan con un taller de música, pero la tallerista  en este caso no enseña música, sino que a estas personas los trata como si fueran niños, cuando sabemos que son personas mayores de 20 años con diferentes capacidades especiales. La tallerista  canta canciones infantiles, es decir que ella los sigue viendo como niños y no como adultos capases de aprender música.  

  • MUNDO ALAS es  un viaje iniciático de un grupo de jóvenes artistas que muestran su arte junto a la voz, el talento y la experiencia de León Gieco a lo largo de una gira por diferentes provincias argentinas.

Músicos, cantantes, bailarines y pintores, todos ellos grandes artistas con distintas discapacidades que expresan y comunican su mirada del mundo: Aquello que les preocupa, que el ánima, que los inspira, en un show que combina música, danza y pintura. Un show donde se destacan el rock, el folclore y el tango junto a grandes éxitos de León Gieco.

Pancho Chebez toca la armónica; Alejandro Davio, la guitarra; ambos componen y cantan. También canta Maxi Lemos; y Carina Spina, con la voz afinada como un vidrio limpio. Bailarines, hay varios: Juan Pablo Pérez; Demián Frontera, Sandra González y María Laura Vicente, del grupo Alma; Karina Amado, Lucrecia Pereyra Mazzara, Nidia Scalzo, Eduardo Spasaro y Javier Trunso, del grupo de danza tango de la Asociación Amar.

Gieco fue descubriéndolos en sus conciertos, cuando se le acercaban para pedirle un espacio para mostrar su arte. Pancho, en cambio, se hizo músico cuando Gieco le calzó en los hombros su primer atril con armónica (la suya propia), ya que nació sin extremidades.

Los insistentes llamados de Pancho a la Casa de Gobierno generaron el recital "Salón Blanco diferente", el 25 agosto de 2006. Allí, los artistas colgaron una tela con una frase de Frida Kahlo: "¿Para qué quiero pies, si tengo alas?" Así nació el nombre del tour, y de la película que fue acompañándolo.

Respetuosamente quieren demostrarles a los otros chicos discapacitados que el arte es muy importante para ellos, porque pueden manifestarse. Un chico con atrofia muscular, que no puede moverse, si le das un pincel, descarga todas esas imposibilidades, que son las posibilidades que nosotros tenemos.

A lo largo de la gira y de la película se van conociendo las historias de vida de cada protagonista y su evolución artística. Los shows, ensayos, la ruta y los hoteles son los escenarios de anécdotas y música que generaran nuevos sueños: lograr editar el disco de “Mundo Alas” y consagrar la gira con un gran show en el Luna Park. Al tiempo que surgen historias de amor, de relaciones humanas que demuestran que la integración es posible.

El proyecto tiene como eje central la película MUNDO ALAS, pero también incluye el disco (editado por EMI), el libro “Cuento con Alas” de las músico terapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla (editorial Lumen), un libro de fotos de la gira, la serie de televisión “Una Gira Diferente” que se emitió  el canal Encuentro y la gira 2009 que realizo Mundo Alas por toda la Argentina.

Elegimos este documental porque el tema de la discapacidad fue entrando de a poco y nunca tomado como eje principal del proyecto. Deja a la vista muchos valores, nos enseña como con poco uno puede ser feliz y tan completos más allá de una discapacidad. Es una película muy emotiva y tremendamente humanitaria. Toca puntos sensoriales que no rozan otros films. Un film único que espera incluir a todos, una maravillosa experiencia musical sobre la superación y el amor, que empieza por nombrar y reconocer a las personas por sus capacidades, la discapacidad desaparece, y aparece la persona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (163 Kb) docx (40 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com