ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La organización como objeto de estudio científico ha ido evolucionando a lo largo


Enviado por   •  16 de Agosto de 2017  •  Trabajo  •  494 Palabras (2 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 2

Las organizaciones como objeto La organización como objeto de estudio científico ha ido evolucionando a lo largo

de la historia, y a la par de ello se han ido generando nuevos enfoques del punto de vista

ontológico y epistemológico, buscan conocerlo, explicarlo y comprenderlo. De acuerdo con

algunos autores, dichos enfoques complementan, vinculan y sobre todo mejoran las

posibilidades de entender y transformar a las organizaciones humanas, apoyados en los

cimientos de los estudios de la administración, que constituyen una sólida disciplina que ha

aportado por décadas a la sistematización de las mejores prácticas para conducir el

desarrollo de las empresas.

La administración ha desarrollado un largo recorrido que incluye su definición

epistemológica y metodológica, que ha sido clarificada y ha permitido su avance como

ciencia. Por su parte, los estudios organizacionales comparten con la administración su

“base material” es decir, las teorías desarrolladas por la teoría organizacional, además de

otras bases teóricas provenientes de la sociología, la psicología e incluso la biología

humana, surgiendo de allí la disciplina que los caracteriza y, al mismo tiempo, la necesidad

de una definición clara y legitima en el mundo académico.

Las organizaciones han existido desde hace mucho, pero no fue hasta comienzos del

siglo XX que se desarrollaron y difundieron las teorías formales de la organización,

tratando de incorporar nuevas formas de análisis. Las fronteras físicas y legales, los

objetivos y estructuras formales, los reglamentos, los organigramas y los planes representan

sólo la parte visible de la organización; su verdadero significado reside en ámbitos no

perceptibles a primera vista, fuera del conocimiento cotidiano que nos brinda la

experiencia; de ahí la importancia del esfuerzo académico por hacerlo perceptible.

¿Qué son los estudios organizacionales?

Los estudios organizacionales son el resultado de la incursión de diversas

disciplinas de carácter humanista, como la sociología, la historia, la psicología y la

antropología, entre otras, en el estudio de los fenómenos que salen de la esfera de influencia

y control de la administración en las organizaciones. Más allá de estudiar procesos y formas

para mejorarlos, se busca analizar fenómenos de carácter social que tienen lugar al interior

de las organizaciones y son el resultado de las redes de relaciones que se entablan entre los

diversos miembros que las conforman y que afectan y se ven afectados por éstas relaciones,

dado que los grupos sociales, por la naturaleza misma de los individuos que los conforman,

reflejan todos aquellos elementos del entorno (cultura, tradiciones, creencias, conflictos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com