ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La sociedad del cansancio” de Byung-Chul


Enviado por   •  24 de Abril de 2020  •  Resumen  •  783 Palabras (4 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 4

Leidy Johana Forero Vera // Sociología

LA SOCIEDAD

En el libro “La sociedad del cansancio” de Byung-Chul, se relata como la sociedad se explota así mismo, como lo extraño y lo propio se unifica. Convirtiéndose en prisioneros de sus obligaciones.

La sociedad ya no es disciplinaria como lo era antes del siglo XXI. Ahora es la sociedad del rendimiento, las personas son emprendedoras de sí mismas y se caracterizan por ser extremadamente positivas, aunque esto ocasione sentimientos negativos como la tristeza o el miedo. Esta sociedad se desprende y repela la negatividad de la prohibición ocasionada en la sociedad disciplinaria que se caracterizaba por el deber (obligación) y la negatividad; Mientras que la sociedad del rendimiento se caracteriza por el poder sin límites y esto ocasiona que las personas sean más eficaces y productivas en comparación de la obediencia. Aunque el deber y el poder persisten, la sociedad del rendimiento produce fracasados y depresivos.  

 “La utilidad de lo inútil” de Nuccio Ordine. Al definir la palabra útil en el diccionario de la RAE, se le define como (Que trae o produce provecho, comodidad, fruto o interés). En el libro se refleja como la sociedad considera útil aquella actividad que genere ingresos económicos. Haciendo que todas las disciplinas humanísticas como las lenguas clásicas, la enseñanza, la libre investigación, la fantasía, el arte, el pensamiento crítico y la literatura. Entre otras, sean inútiles. La sociedad cada vez se deshumaniza más, se aleja y repele el conocimiento como pasión y utilidad; Considerando que el poder y la economía son más fuertes que el conocimiento, y no es así. El conocimiento es algo natural y personal, desarrolla nuevos pensamientos, nutre la mente y el espíritu, crea nuevas metas personales. Como Nuccio Ordine dijo en su libro: “Ni siquiera un cheque en blanco nos permitirá adquirir mecánicamente lo que sólo puede ser fruto de un esfuerzo individual y una inagotable pasión”.

La sociedad se acostumbró a desprestigiar la cultura, las tradiciones y el conocimiento. Prefieren vivir cegados por la ignorancia que dejar a un lado la obsesión por el poder y el dinero. Los políticos antes hablaban de la virtud y las costumbres, ahora solo hablan de negocios, comercio y dinero, esto a ocasionado que las personas consideren inútil ir a la universidad por enriquecer su conocimiento, las personas tienen la ideología mejorar su vida laboral y generar más ingresos económicos por adquirir un diploma en la universidad.

Debemos cuestionarnos frente a la utilidad de lo inútil y la inutilidad de lo útil. Como el estudio forma personas libres capaces de razonar con sus propios pensamientos y argumentos; Ser conscientes que la experiencia adquirida durante el proceso es muy enriquecedora y debe ser apreciada con la misma importancia que la meta.  Para concluir el autor nos invita a humanizarnos más enriqueciendo el mundo con conocimiento y cultura, practicando la filosofía, poesía, arte, literatura, entre otras.

Ser consciente que en la sociedad existen dos tipos de personas, los que prefieren la riqueza económica y los que hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (72 Kb) docx (451 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com