ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Linares


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2014  •  1.877 Palabras (8 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 8

Las Linares son cuatro hermanas, mejor conocidas como las “cejudas”, son feas, con fisonomía inexpresiva, ni gordas ni flacas, con caminar torcido, solteronas (excepto una de ellas, que está casada con un muchacho histérico que perdió la voz), pero a pesar de todo esto, “las cejudas” son simpáticas, extrovertidas, entrometidas, colaboradores y con lindos nombres, como casi todos los seres desgraciados. En todas partes y eventos del pueblo se refieren a ellas con frases relacionadas con sus cejas “las muchachas cejudas” “casa de las que tienen el bigote en la frente” “la de las cejas”; pero las burla no les afectan, ellas por el contrario conocen a todo el pueblo y participan en todos los eventos (incendios, fiestas, velorios etc.), con sus vestidos de lacitos y perfume barato. Tienen un hermano, Cesar Augusto que con su poquito sueldo ayuda a sus cuatro hermanas y a su novia a la vez.

Una noche mientras un grupo de jóvenes se burlaban de Carmen Margarita, la mayor de las “cejudas”, un joven confesó que se había enamorada locamente de ella y declaró que se casaría en pocos días con esa fea, la cual le dio a conocer el amor puro, incondicional y único que puede proveer solo una fea.

Ante aquella confesión inesperada, sus amigos, que ven pero no miran, se quedaron turbados y nostálgicos de cómo él pudo poner la sinceridad delante de lo ridículo.

ESTRUCTURA

Es un texto lineal porque no hay saltos en el tiempo y todas las cosas pasan seguidamente.

PERSONAJES

1.- Hermanas Linares

.- Clasificación: personajes principales.

El autor generalmente se refiere a estas cuatro hermanas como un grupo de personajes con las mismas características, sólo al inicio del cuento las describe por separado. Por ello, se describirán (en el orden en el que aparecen en el cuento), primero las pocas características que las diferencian individualmente, para luego desarrollar las cualidades que las identifican como grupo.

Andrea:

.- Físico: Es la de mejor físico pero no es bonita, boca grande, ojos grandes y saltones.

.- Relación: La segunda de las hermanas Linares.

.- Trayectoria: Única que ha logrado casarse y tiene cinco hijos.

.- Simbología: La diferencia dentro de la unidad.

Berta Isabel:

.-Físico: Nariz Arremangada

.-Relacionar: La tercera de las hermanas Linares

.-Trayectoria: No la tiene individualmente.

.-Simbología: No la tiene individualmente.

Carmen Margarita:

.-Físico: Corte del rostro en ángulo recto.

.-Relación: La mayor de las hermanas Linares.

.-Trayectoria: Novia del personaje narrador.

.-Simbología: No la tiene individualmente.

Luisa Helena:

.-Físico: Combina la nariz arremangada con el corte del rostro en ángulo recto. Además es raquítica, menguada y tiene la voz gruesa como un vozarrón.

.-Relacionar: La menor de las hermanas Linares.

.-Trayectoria: No la tiene individualmente.

.-Simbología: No la tiene individualmente.

Las cuatro hermanas, como grupo:

.-Físico: Feas, cejas exageradamente grandes y gruesas, cabello lacio y castaño, rostro inexpresivo, anémicas y no son ni gordas ni flacas, excepto la menor, la que se describe como raquítica.

.-Psicológico: Parecen asustadizas, ya que el autor refiere que cuando caminan “dan la impresión de que huyen, de que tratan de escapar…como perros castigados”, tristes. También parece que buscan el aprecio de los demás porque aunque nadie las visita, ellas visitan a todos y se involucran en todos los eventos sociales. Tienen personalidades poco definidas ya que se visten parecido y siempre hacen lo mismo y todas juntas. También son colaboradoras, entrometidas, conversadoras y humildes. Cuando se enamoran son leales, tiernas y entregadas.

.-Relación: Hermanas

.-Trayectoria: solteronas (excepto Andrea), visitan a los vecinos, “andan a tiendas”, cosen canastillas, recogen dinero, asisten a obras religiosas o a cualquier evento social.

.-Simbología: Lo que en apariencia es feo y es rechazado pero que internamente puede ser hermoso. “Despersonificación” de las hermanas al ser percibidas como grupo.

2.- Novio de Carmen Margarita:

.- Clasificación: Personaje Principal

.-Físico: No hay

.-Psicológico: Personaje sensible, quien fue capaz de mirar más allá de la fealdad de Carmen Margarita y pudo apreciar su belleza espiritual y enamorarse de ella. También pareciera ser valiente porque confesó ante sus amigos estar enamorado de ella, a pesar de que corría el riesgo de que se burlaran de él.

.-Relacionar: Novio de Carmen Margarita

.-Trayectoria: Se desarrolla durante una conversación en la comida que considera su despedida de soltero y termina cuando sale con sus amigos a caminar a la calle.

.-Simbología: Aprecio por las cualidades internas de las personas. Valor para “ir contra los prejuicios”.

3.- Narrador:

.- Clasificación: Al final del cuento, comienza a narrar en primera persona y se descubre como un narrador personaje (referencial). Durante el resto de la historia es un narrador omnisciente.

.- Físico: No hay

.-Psicológico: Parece ser una persona superficial, que irrespeta las diferencias (en este caso físicas) y se pliega a patrones sociales de belleza.

.- Relación: forma parte del grupo que comparte la comida con el novio de Carmen Margarita.

.- Trayectoria: Se mantiene con el grupo y luego salen a la calle.

.- Simbología: Al igual que el resto del grupo de compañeros, simboliza el prejuicio, pero la posibilidad de ver más allá ante la reflexión.

4.- Compañeros del novio de Carmen Margarita:

.-Clasificación: personajes Referenciales

.-Físico: No hay

.-Psicológico: Igual que el narrador cuando es un personaje, ya que él también forma parte de este grupo.

.-Relación: personas que comparten la comida con el novio de Carmen Margarita.

.-Trayectoria: se mantienen escuchando el relato del novio de Carmen Margarita, hacen comentarios descalificadores, pero luego salen a la calle sensibilizados ante lo que escucharon.

.-Simbología: Prejuicio, estereotipos, pero la posibilidad de ver más allá ante la reflexión.

5.- Vecinos de las Linares:

Juanita Ponce:

.-Clasificación: Personajes Referenciales

.-Físico: No hay

.-Psicológico: Discreta, no habla mal de nadie

.-Relacionar: Una de las vecinas de las Linares

.-Trayectoria: No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com