ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las teorías implícitas: Una aproximación al conocimiento cotidiano.


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2015  •  Síntesis  •  386 Palabras (2 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 2

Las teorías implícitas: Una aproximación al conocimiento cotidiano.

El tema central de este artículo es conocer el origen cultural y social de las teorías implícitas a través de teorías sobre la adquisición del conocimiento.

La mente es un sistema de procesamiento de información que adquiere significado dentro de una interacción social, o si se prefiere, en presencia de otras mentes.

El debate en torno a la psicología no fue más que alimentada por filósofos interesados en la mente y la razón de esto es que el destino de la psicología popular este ligado a la plausibilidad de una filosofía de la mente como disciplina científica.

La importancia del hombre de la calle en la construcción de nuestro conocimiento radica en que a través de ella hemos tenido que construir realidades, hemos creado muchos mundos que sólo eran posibles en la imaginación de nuestros antepasados y no existen razones para desconfiar de esta capacidad intuitiva del lego pues el mismo hecho de hacer podido crear la ciencia ya nos dice algo positivo de estás. No es que el hombre de la calle este comprobando la hipótesis de que el mundo sea así, es que para él es así.

El sistema cognitivo no solo es un dispositivo epistémico de interpretación de la realidad, sino también un sistema eferente de planificación y control de la acción.

Adoptar una teoría supone asumir un punto de vista sobre el objeto, contribuyendo a ensalzar ciertas entidades sobre un fondo de contraste.

Teorías sobre la construcción del conocimiento.

En esta sección se menciona primero la teoría de Piaget la cual consiste en proporcionar a las personas herramientas cada vez más cualificadas para la construcción de la realidad, la imposible disociación entre el sujeto y el objeto y el principio adaptativo como principal instrumento del sujeto para la construcción de su conocimiento.

Por el contrario, según la Psicología de la Cognición Social los individuos necesitan de ciertas herramientas o estructuras mentales complejas para la construcción de éste.

Para las representaciones sociales, el conocimiento no es el resultado de las percepciones inmediatas del individuo, sino de la mediación de las categorías “implantadas” en la mente. Y por último podemos encontrar una teoría en la cual se considera plenamente la relación entre conocimiento y estructura social en la que entendemos que una clave para la construcción del conocimiento es la comunicación e interacción con otros “constructores”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (28 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com