ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Pesca


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2014  •  1.912 Palabras (8 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 8

Índice

1) Introducción

2) Desarrollo

2.1 Presentación del caso

2.2 Las causas y consecuencias

2.3 Las opiniones en contra y opiniones defensoras.

2.4 Las sanciones éticas y morales.

3) Conclusión

4) Fuente consultora.

Introducción

Chile posee enormes recursos naturales: minería, cobre litio en boques y una riqueza marítima. Pero con el tiempo estos recursos han ido quedando en pocos grupos económicos de nuestro país.

A lo largo de la historia, generaciones de pescadores han entrado en comunión con su entorno, para así abastecer la mesa de los habitantes de chile.

En la pesca artesanal (la que lleva los productos a su hogar), también está muy arrinconada, ha ido perdiendo cuotas crecientes frente a estos monopolios, que hoy en día son siete familias en la que se concentra las riquezas del mar entre otras. Hace doce años la ley le dio permiso, a empresario y sus empresas para explotar los recursos marinos, y hoy en día son esos mismos empresarios los que con la nueva ley se vieron favorecidos, teniendo ahora y para siempre la propiedad del mar y sus recursos.

Este es el regalo que se le hace a estos grupos económicos, convirtiendo la actividad pesquera, en un monopolio. Además obligando a la pesca artesanal a venderles única y exclusivamente a ellos, ya que hasta los precios de los productos son manejados por estos.

El año pasado, muchos políticos se vieron coludidos con empresas de la industria pesquera específicamente Corpesca. Estuvieron dispuestos a pasar todos los límites de la cordura, transgrediendo así todos sus principios éticos y morales, votando a favor de la ley de pesca.

Al igual que en la industria forestal la industria pesquera, el empresario, hace usos de sus recursos para comprar el voto de los legislativos. Es lo ocurrido con la diputada Marta Isasi, tras ser vinculada con la empresa Corpesca, para así incidir en su voto.

La ambición desmedida de unos pocos nos impide construir un país para todos.

2.1 Presentación del caso

¿Qué es la ley de pesca y porque causo tanta polémica en chile?

La ley de pesca consiste en regular los márgenes del consumó marítimo, proponiendo las normas de protección, control y aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos disponibles y su medio.

Esta ley causo bastante controversia y las sigue causando debido que en diciembre del año 2012 caducaba la ley de pesca que regia actualmente. Por ello el gobierno debía reformular una nueva ley de pesca y de esto se encargo el ministro de economía Pablo Longueira, envió al senado una reforma a la ley vigente, la cual bajo su perspectiva, pretende hacer una restructuración en el mundo pesquero.

La nueva reforma establece un control sobre los pescadores artesanales frente a la cantidad de recursos que extraen y los lugares en que se ubican para realizar su trabajo. Respecto a las industrias pesqueras más grandes, la normativa expone principalmente incorporar licitaciones de las cuotas de pesca y de esta forma garantizar nuevas firmas.

“Platas negras en la aprobación de la ley de pesca”

Finalmente la ley de pesca fue aprobada en diciembre del año 2012, tras más de un años de trámites legislativos, y en medio de críticas de sectores políticos y sociales. Debido a las “platas negras “que desde la industria pesquera se traspasaron a parlamentarios para incidir en su voto.

La principal involucrada en el caso de cohecho, fue la diputada Marta Isasi, cuestionada tras recibir $25 millones, por parte de la empresa Corpesca, con el fin de impulsar la controversial ley de pesca y votar a favor de esta.

La diputada manejó intercambio de conversaciones vía coreos electrónicos con el gerente de Corpesca, en referencia a la ley de pesca. Lo que acreditaría una coima.

El gerente general de Corpesca envió este contenido a Marta Isasi

“te adjunto lo prometido para la futura ley de pesca”

El documento era un power point que contenía toda la información acerca de la ley de pesca actual, aquí se le indicaba como tenía que debatirlo en la comisión de pesca, y de esta manera lo defendió y voto a favor de la ley. Este documento oriento la votación de Marta Isasi.

Y luego lo más extraño es lo que acompaño ese power point fue lo que se izo ley.

Aplicando lo aprendido en clases.

Puedo decir que hay un abismo tremendo de ética, en la conducta moral de la diputa Marta Isasi, y el gerente de Corpesca.

No obstante podemos agregar que son estas las actitudes que tienen tan desprestigiada la política no tan solo en chile sino en el mundo. Comercializando hasta los valore que cada ser humano debe y tiene que cultivar para bien.

Yo me pregunto:

¿Esto son nuestros honorables, en los cuales el pueblo de chile deposita su confianza?

¿Será por esto que la política en mi país esté tan desprestigiada?

Ahora entiendo porque estos honorables les cuesta tanto dejar el cargo, y luchan por estos descalificándose de tal manera que salen a la luz tantas irregularidades que da vergüenza. Y se olvidan de su labor política, la de analizar y discutir las leyes o reformas legislativas, y que de estas velen por el bienestar de la comunidad que representan y no por intereses personales.

2.2 Las causas y consecuencias

La causa que desencadena este conflicto es el cohecho: delito en que una autoridad o funcionario público acepta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com