ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los últimos días del sitio de Tenochtitlan y La ruina de los tenochcas y tlatelolcas. (Autor anónimo) y Las Troyanas de Eurípides


Enviado por   •  29 de Mayo de 2015  •  653 Palabras (3 Páginas)  •  1.313 Visitas

Página 1 de 3

Unidad: 2

Actividad 6: Lectura y sus notas

Profesora: María Teresa Careaga Mediana

Lecturas: Los últimos días del sitio de Tenochtitlan y La ruina de los tenochcas y tlatelolcas. (Autor anónimo) y Las Troyanas de Eurípides.

BITÁCORA DE LECTURA

Unidad: 2 Tema: Lectura y notas

Obra: Los últimos días del sitio de Tenochtitlan y

La ruina de los tenochcas y tlatelolcas. Autor: anónimo

Recuerda que en tu bitácora de lectura podrás anotar todo tipo de observaciones:

 Reflexiones personales, reconocimiento de un problema o de sus matices, los sentimientos o vivencias que te suscita la lectura, evocaciones o recuerdos, relación con otros textos (escritos, fílmicos, musicales, gráficos o pictóricos, etc.), entre otras observaciones.

También puedes anotar observaciones relacionadas con los elementos de análisis; recuérdalos:

 Narrativa: narrador, trama, personaje, mundo alternativo, temática, visión del mundo.

 Lírica: yo lírico, estructura del poema, versificación, motivos poéticos, lenguaje figurado.

 Dramática: estructura dramática, personajes dramáticos, estructura externa.

 Te sugerimos consultar el GLOSARIO

MIS NOTAS

la lectura se basó sobre Tenochtitlan y Tlatelolco.

Cuando lees el poema puedes imaginarte cómo van los gusanos andan por todos lados y así cuando empiezan a morir la gente en Tenochtitlan se van llenando de gusanos.

Pelean contra los españoles.

Es muy dramático porque también hay se ve cuando se perdió el pueblo mexica.

Tenochcas y tlatelolcas quedaron sometidos al señor de Azcapotzalco.

BITÁCORA DE LECTURA

Unidad: 2 Tema: Lectura y notas

Obra: Las Troyanas Autor: de Eurípides.

Recuerda que en tu bitácora de lectura podrás anotar todo tipo de observaciones:

 Reflexiones personales, reconocimiento de un problema o de sus matices, los sentimientos o vivencias que te suscita la lectura, evocaciones o recuerdos, relación con otros textos (escritos, fílmicos, musicales, gráficos o pictóricos, etc.), entre otras observaciones.

También puedes anotar observaciones relacionadas con los elementos de análisis; recuérdalos:

 Narrativa: narrador, trama, personaje, mundo alternativo, temática, visión del mundo.

 Lírica: yo lírico, estructura del poema, versificación, motivos poéticos, lenguaje figurado.

 Dramática: estructura dramática, personajes dramáticos, estructura externa.

 Te sugerimos consultar el GLOSARIO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com