ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL PARA PROYECTOS INTEGRADORES


Enviado por   •  20 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  3.780 Palabras (16 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

EXTENSIÓN RIOBAMBA

MANUAL PARA PROYECTOS INTEGRADORES

1. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

El presente manual pretende ser una ayuda para Coordinadores de proyectos integradores, alumnos y profesores en general.

Se ha elaborado este manual con objeto de guiar al alumno en su etapa de realización en el periodo académico para que conozca de antemano cual es el procedimiento que debe seguir para la realización del mismo. Este manual no debe verse como una limitación de las atribuciones tanto del coordinador del proyecto como de los alumnos en su libertad de elección de temas y desarrollo de investigaciones, sino como un elemento facilitador de las actividades de investigación a realizar. Para su elaboración se han tenido en cuenta manuales similares que están siendo usadas en otros procesos internos.

2. OBJETIVOS DEL MANUAL

Uno de los principales objetivos para lo que se ha elaborado este documento es favorecer que los Trabajos de investigación formativa cumplan con los requisitos de calidad y rigor que le son propios. En ningún caso, estas recomendaciones son sustitutivas de la labor del Coordinador del Proyecto, ni limitan su campo de decisión, sino que pretenden:

  1. Ayudar al alumno a la realización de un trabajo de calidad y aplicable al mundo científico, académico y empresarial.
  2. Servir de guía en el procedimiento de preparación y presentación del Trabajo
  3. Definir los procedimientos y el formato del proyecto integrador.

3. CRITERIOS PARA DESARROLLAR PROYECTOS INTEGRADORES

¿Qué es un Proyecto Integrador?

Es un trabajo técnico y/o científico de carácter analítico que se elabora por medio del cual el alumno pone en evidencia los conocimientos adquiridos de forma integrada a lo largo de un semestre de estudios. Dicho trabajo está dirigido a proponer una acción innovadora en el ámbito profesional.

¿Cuál es su objetivo?

General:

Desarrollar e integrar los atributos de la competencia adquirida, así como la formación profesional lograda a lo largo de un semestre determinado para el desarrollo integral del alumno.

Específicos:

  1. Promover el desarrollo del pensamiento creativo para el diseño de propuestas metodológicas que impacten en la formación profesional del estudiante.
  2. Desarrollar el espíritu emprendedor en los estudiantes, para potenciar expectativas de desarrollo profesional.
  3. Promover el uso de métodos y criterios profesionales para la resolución de problemas específicos del área de formación profesional.
  4. Aplicar los elementos de los pilares de la educación (saber, saber hacer, saber ser y saber convivir), que den muestra de la competencia adquirida a través del desempeño del alumno.

4. OPERATIVIDAD

4.1 Elección del Docente Coordinador para el trabajo

La coordinación académica de la UNIANDES RIOBAMBA elegirá en función de la Carrera y el semestre, un Coordinador de Proyecto para que le realice el seguimiento del Trabajo. El Coordinador del proyecto debe ser un profesor; sus funciones principales son:

  • Asesorar y hacer un seguimiento del proceso de elaboración del trabajo,
  • Orientar en la búsqueda documental y la revisión bibliográfica,
  • Planificar la investigación,
  • Concretar la estructura del trabajo, y
  • Planificar los tiempos y revisión paulatina del texto.

Una vez realizado el trabajo, el docente Coordinador del proyecto integrador elaborará un informe que será necesario para la presentación perfil en el que AUTORICE la presentación del trabajo.

La realización del Trabajo supone una oportunidad para que el alumno analice un tema en profundidad y sea capaz de realizar una reflexión crítica sobre el mismo.

Para elaborar es necesario revisar un amplio material bibliográfico, por lo que es preciso diferenciar claramente lo que son aportaciones tomadas de otros autores, de reflexiones y análisis propios.

El plagio es motivo de descalificación del proyecto, mientras que no se considera demérito la cita textual, que deberá acompañarse siempre de la referencia pertinente. Es imprescindible ser extremadamente cuidadoso con la reproducción de textos mediante paráfrasis. Cuando se use la paráfrasis, debe llevar, del mismo modo, la referencia correspondiente.

Una vez finalizado el perfil del proyecto, durante el periodo establecido en cada curso académico, el alumno presentará al Coordinador del Proyecto integrador en donde se resaltarán los objetivos obtenidos y la metodología seguida en la realización de trabajo, así como aquellos aspectos de relevancia para la evaluación.

Un proyecto integrador debe desarrollarse en dos fases durante el desarrollo de un período académico (semestre).

4.2 Elección del Tema Objeto de Trabajo

El Trabajo podrá seguir una doble vía, según se presente desde una vertiente más académica como trabajo de investigación, o desde una perspectiva más aplicada o profesional.

El tema debe ser relevante y relacionado con aspectos académicos de la formación profesional debiendo estar bien delimitado para permitir su estudio en profundidad

Fase 1

El Perfil

Puede identificarse el perfil como la definición del conjunto de operaciones que se seguirán en determinado tiempo y espacio a fin de obtener los resultados necesarios en una investigación. La elaboración del perfil forma parte de las actividades que efectúan los estudiantes al cursar un semestre aprobando el plan de estudios de las asignaturas de la malla curricular. Se desarrolla por cada unidad temática y cumple con la función de integrar las 3 formas del saber (Saber, Saber Hacer, Saber Ser).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (294 Kb) docx (753 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com