ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar”


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  2.846 Palabras (12 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 12

ManualPagina

Manual “Buenas Prácticas Agrícolas

para la Agricultura Familiar”

Autores

Preparación y edición del material técnico:

- Juan Izquierdo, Ph.D., Oficial Principal de Producción

Vegetal. FAO, América Latina y el Caribe.

- Marcos Rodríguez Fazzone, Consultor en BPA. FAO,

América Latina y el Caribe.

- Marcela Durán, Programa de Voluntarios de la FAO.

FAO, América Latina y el Caribe.

Los dibujos y la diagramación estuvieron a cargo de:

- Marcia Miranda M. (especialista gráfica)

Se agradecen los comentarios y sugerencias de:

- Equipo de proyecto TCP/COL/3101/COL y

UTF/COL/027/COL

- María Teresa Oyarzún, Consultora FAO, América Latina

y el Caribe.

Las denominaciones empleadas en este producto informativo

y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de

parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de

países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni

respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material

contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no

comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor,

siempre que se especifique claramente la fuente.Se prohíbe la reproducción del

material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales

sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor. Las peticiones

para obtener tal autorización deberán dirigirse al Jefe de la Subdirección de Políticas

y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica de la Dirección de Comunicación de

la FAO, Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma,Italia, o por correo electrónico a

copyright@fao.org

© FAO 2007

ISBN 978-92-5-305693-4Pagina

El presente manual ha sido preparado por el

Grupo de Agricultura de la Oficina Regional de

la FAO para América Latina y el Caribe.

El objetivo de este trabajo es difundir los

conceptos básicos de las Buenas Prácticas

Agrícolas (BPA), con el propósito de: orientar

los sistemas de producción hacia una agricultura

sostenible y ecológicamente segura, obtener

productos inocuos y de mayor calidad, contribuir

a la seguridad alimentaria a través de la

generación de ingresos por acceso a mercados

y mejorar las condiciones laborales de los

productores y de sus familias.

El manual está dirigido a técnicos y

extensionistas agrícolas, organizaciones de

productores, maestros de escuelas rurales,

niños, pobladores urbanos y peri-urbanos y a

los grupos de Agricultura Familiar en general.

Presentación

1Pagina

Índice

I. ¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas?

Concepto

¿Quiénes se benefician de las BPA?

Diagrama: ¿Qué promueven las Buenas Prácticas

Agrícolas?

II. ¿Por qué debería aplicar Buenas Prácticas Agrícolas?

Ventajas y beneficios versus problemas y riesgos por no

aplicar BPA

III. ¿Cómo implementar Buenas Prácticas Agrícolas?

1. ¿Cómo mejorar las condiciones de trabajo y de los trabajadores

y trabajadoras?

1.1 ¿Qué servicios deben asegurarse para los trabajadores y

las trabajadoras?

1.2 ¿Qué servicios deben asegurarse para los trabajadores?

2. Las BPA en el cultivo. ¿Cuál es el mejor lugar para sembrar?

3. ¿Cómo preparar el suelo?

4. ¿Cómo manejar el cultivo?

5. ¿Cómo usar y manejar el agua?

5.1 ¿Cómo usar el agua y el riego?

5.2 Agua para la familia y los trabajadores

6. ¿Cómo usar los agroquímicos?

6.1 ¿Qué agroquímico debo utilizar?

6.2 ¿Qué elementos debo usar para protegerme?

6.3 ¿Cómo debo aplicar los agroquímicos?

6.4 ¿Cómo y dónde debo guardar los agroquímicos?

6.5 ¿Qué debo hacer con los envases vacíos?

2Pagina

7. ¿Qué fertilizante debo utilizar y qué cantidad?

7.1 ¿Cómo debo aplicar los fertilizantes?

7.2 ¿Cómo y dónde debo guardar los fertilizantes?

8. ¿Cómo debería usar abonos orgánicos?

8.1 ¿Qué tipo de abonos debo aplicar y cómo debo aplicarlos?

8.2 ¿Dónde debo preparar los abonos orgánicos?

9. Animales en el predio.

9.1 Animales de trabajo

9.2 Animales de producción

9.3 Animales domésticos (perros, gatos, otros)

10. ¿Cuál es la mejor forma de realizar la cosecha?

10.1 ¿En qué condiciones deben estar los trabajadores que hacen la cosecha?

11. ¿Cómo se deben transportar los alimentos?

12. ¿Qué hay que tener en cuenta al momento de vender el producto?

13. ¿Qué información debo registrar para tener mejor control del producto?

14. ¿Cómo sabe el comprador que mi producto fue elaborado con BPA?

3Pagina

Concepto

§ Los consumidores están cada vez más

preocupados por obtener alimentos sanos y

producidos respetando el medio ambiente y

el bienestar de los trabajadores

§ En este contexto, nacen las Buenas Prácticas

Agrícolas, las cuales simplemente pueden

definirse como “Hacer las cosas bien y

dar garantía de ello”

§ Las BPA y las BPM (Buenas Prácticas de

Manufactura) son un conjunto de principios,

normas y recomendaciones técnicas aplicables

a la producción, procesamiento y transporte

de alimentos, orientadas a cuidar la salud

humana, proteger al medio ambiente y

mejorar las condiciones de los trabajadores

y su familia

¿Quiénes se benefician de

las BPA?

§ Los agricultores y sus familias que obtendrán

alimentos sanos y de calidad para asegurar

su nutrición y alimentación y generarán un

valor agregado en sus productos para

acceder de mejor forma a los mercados

§ Los consumidores, que gozarán de alimentos

de mejor calidad e inocuos, producidos en

forma sostenible

§ La población en general, que disfrutará de

un mejor medio ambiente

4

I. ¿Qué son las Buenas

Prácticas Agrícolas?Pagina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com