ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maternidad Subrrogada


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  5.246 Palabras (21 Páginas)  •  355 Visitas

Página 1 de 21

I N T R O D U C C I O N

U

no de los rasgos más visibles del hombre es su constante dimensión moral que quiere alcanzar en la vida personal y el crecimiento de sus horizontes. En nuestros días nos enfrentamos a cientos de dilemas que en tiempos pasados no hubiéramos imaginado que existirían en un momento, quizá el pensar que las costumbres nunca cambiarían y que siempre seriamos una sociedad conservadora, y el indetenible e impredecible desarrollo de la ciencia y con ello todos los desarrollos científicos que la misma acarrea, hacen que la raza humana se coloque frente a problemas para los que parece no estar preparada.

Además de lo anterior se han tenido que actualizar las antiguas instituciones morales y valores éticos que como seres humanos teníamos arraigados, los mismos exigen nuevas formas de pensar, nuevas instituciones, principios y creencias.

Desde los tiempos más antiguos el deseo, bienestar y meta personal de la mayoría de las mujeres ha sido la maternidad, llevar en su vientre un nuevo ser hasta el momento de poder tenerlo entre sus brazos, educarlo, verlo crecer, acompañarlo en sus logros y metas, permanecer con el todo el tiempo de su desarrollo, poder escuchar una pequeña voz diciéndole ¡¡MAMÁ!!

Sin embargo en el mundo y desde luego en nuestro país existen miles de mujeres que al parecer realizar esa meta es imposible de alcanzar, con ellos matrimonios que muchas veces dejan de ver un camino juntos por la falta de hijos, la mayoría de esas parejas deciden someterse a innumerables tratamientos, esperanzados en que el día menos esperado la prueba de embarazo sea positiva, el panorama es contradictorio, pues mientras eso pasa en varios lugares del mundo, la educación familiar, la globalización y el creciente deterioro ambiental han llevado a un sin número de parejas a optar por no tener hijos o tener menos, muchos menos de los que las costumbres inculcaban en las décadas anteriores.

Hace algunos años era por demás criticado el fecundar un ovulo fuera del útero y después implantarlo en el vientre de la madre, ahora lo que está en dilema es cuando el vientre de una mujer que no pueda tener hijos y se ven en la necesidad de buscar una mujer que no siempre es ajena al núcleo familiar, para que por el tiempo que dura la gestación, lleve un hijo que no es suyo para al finalizar este tiempo entregarlo a los padres que han rentado su vientre y otorgado el cigoto, para lograr ser padres.

Sin embargo, no ha sido la salida más fácil para ser padre y madre, en numerosos casos la mujer que renta su vientre y lleva un hijo que no procreo ella, ya pasados los nueve meses se niega a desprenderse del recién nacido, pues el vinculo amoroso es inmenso, y comienzan los conflictos, en realidad ¿Quién es el que tiene derecho y preferencia para pedir la guarda y custodia del menor?.

La subrogación de maternidad aunque han existido sin numero de casos, en los últimos años la creciente demanda de la sociedad por la constante actualización y modernización de las leyes ha exigido que se lleven a cabo reformas y creaciones en las legislaciones para lograr cubrir todas las ramas y alcances del derecho, actualmente varios países ya han legislado con respecto al tema que nos ocupa, sin embargo, en nuestro país poco se conoce sobre esta controvertida figura y de hecho en el distrito federal el código civil vigente con algunas reformas que ha tenido el mismo, menciona la subrogación de maternidad, aunque poco, y en mi opinión han quedado muchas lagunas en cuanto al tema, sin que haya una ley supletoria en caso de no ser explicita en su texto mismo.

En el presente trabajo de investigación procuraremos abordar minuciosamente desde la historia, hasta los detalles más minuciosos del asunto, sin pasar por alto los valores y nuestra legislación, quizá en unos años sea una forma segura de procrear, y algo “normal” entre la sociedad, y si bien esto es importante, lo es mas que exista una ley reglamentaria sobre el tema para conocer los requisitos y consecuencias de rentar un vientre para poder ser padre y madre.

JUSTIFICACION

El hecho es que en varios países están implantadas de manera jurídica y médica las técnicas de reproducción asistida con legislaciones detalladas y con una infraestructura de clínicas, médicos y laboratorios con la más alta tecnología. La reproducción médicamente asistida es algo permitido legalmente y muy demandado. La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida es la actualmente vigente en España, y que aun no se lleva a cabo en nuestro país. Mientras que la maternidad subrogada o las “madres de alquiler”, la cual va siendo cada día más demandada y más ofertada, es ilegal en casi todos los países del mundo. Por ejemplo, en España no está permitido lo que comúnmente se llama “alquiler de vientres” o “alquiler de úteros”.

OBJETIVOS

La determinación de la maternidad.

El derecho a interrumpir el embarazo.

El derecho de la madre gestante a no entregar al menor.

El derecho a repetir lo pagado, cuando la madre portadora se niega a entregar al menor.

La revocabilidad del contrato (en este caso los momentos en los cuales se puede dar esa revocación).

En vista de que varios matrimonios y parejas, tanto heterosexuales como homosexuales, están acudiendo a estos métodos. Ucrania y Estados Unidos son algunos de los países más demandados y en los que están permitidas estas prácticas y a ellos acuden españoles, franceses, alemanes, y personas de otros países pagando altísimas sumas de dinero, el primero objetivo será indagar sobre la razón de ser y el concepto de maternidad subrogada.

Francia tiene un proyecto de ley en estudio para legislar el tema de las “madres de alquiler”, a raíz de que se les han presentado varias situaciones reales. Por ejemplo, el 25 de octubre de 2007 la justicia reconoció a Sylvie et Dominique sus derechos como “padres” de las gemelas que tuvieron gracias a una madre de alquiler californiana. Los políticos franceses comprendieron entonces que era necesario que la legislación se adaptara a las nuevas realidades sociales y el resultado es el informe que presenta un plan para aprobar este procedimiento como ya ocurre en otros países. Previsiblemente el Senado francés reconocerá este tipo de casos pero con condiciones: sólo para parejas heterosexuales que demuestren más de dos años de convivencia y siempre y cuando sea biológicamente imposible que la mujer se quede embarazada, según indica Michèle André (senadora socialista) en una entrevista que publica Le Monde. Por lo tanto queremos verificar si es un método que pueda ser utilizado en nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com