ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matrimonio


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  19.962 Palabras (80 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 80

El matrimonio importa

Veintiséis conclusiones de las ciencias sociales

SOCIAL TRENDS INSTITUTE

Nueva York – Barcelona

Título original: Why Marriage Matters, Twenty-Six Conclusions from

the Social Sciences

© 2005. Institute for American Values

First edition published 2002

Second edition 2005

Edición española: El matrimonio importa. Veintiséis conclusiones de

las ciencias sociales

© 2006. SOCIAL TRENDS INSTITUTE

C/Abadessa Olzet, 23

08034 BARCELONA

© 2007. SOCIAL TRENDS INSTITUTE

C/Abadessa Olzet, 23

08034 BARCELONA

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución,

comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización

de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados

puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes,

Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el

respeto de los citados derechos.

ISBN original: #978-1-931764-10-7

ISBN España: 84-267-1410-2

Printed in Spain - Impreso en España

Enlaze 3 Central de Producción

Valle de Alcudia, 3 - Edificio Fiteni VIII

28330 Las Rozas (Madrid)

Acerca de los autores

W. Bradford Wilcox es profesor adjunto de sociología en la Universidad de

Virginia y miembro de la James Madison Society de la Universidad de Princeton.

William J. Doherty es profesor de ciencias sociales de la familia y director del

programa de terapia matrimonial y familiar en la Universidad de

Minnesota.

William A. Galston es decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la

Universidad de Maryland y director del Instituto de Filosofía y Ciencias

Políticas.

Norval D. Glenn es profesor de sociología y estudios americanos en la

Universidad de Texas en Austin.

John Gottman es profesor emérito de psicología en la Universidad de

Washington y co-fundador del Gottman Institute.

Robert Lerman es profesor de economía en American University y senior

fellow del Urban Institute.

Annette Mahoney es profesora de psicología en Bowling Green State

University.

Barbara Markey es directora adjunta del Centro Matrimonio y Familia en

Creighton University y directora de la oficina de vida familiar de la archidiócesis

católica de Omaha.

Howard J. Markman es profesor de psicología en la Universidad de Denver

y co-director del Centro de Estudios Matrimonio y Familia en la

Universidad de Denver.

Steven Nock es profesor de sociología en la Universidad de Virginia.

David Popenoe es profesor de sociología y co-director del National Marriage

Project en Rutgers University.

Gloria G. Rodriguez es fundadora y presidente de AVANCE, Inc., de San

Antonio, Texas.

Scott M. Stanley es co-director del Centro de Estudios Matrimonio y Familia

en la Universidad de Denver.

Linda J. Waite es profesora de sociología en la Universidad de Chicago.

Judith Wallerstein es psicoanalista de niños en Belvedere, California. Hace

investigación sobre temas de matrimonio y divorcio.

7

Índice

Veintiséis conclusiones a primera vista ....................... 8

Prólogo a la edición española ....................................... 11

Introducción .................................................................... 25

1. Familia..................................................................... 31

2. Factores económicos ............................................ 41

3. Salud y longevidad ................................................ 49

4. Salud mental y bienestar emocional................... 55

5. Delito y violencia doméstica ............................... 59

6. Conclusiones.......................................................... 65

7. Notas....................................................................... 67

8

Familia

1. El matrimonio facilita las relaciones de padre y madre con

sus hijos.

2. Cohabitación no es igual a matrimonio.

3. Los hijos educados fuera del matrimonio son más proclives

a divorciarse o convertirse en padres solteros.

4. El matrimonio es una institución prácticamente universal.

5. El compromiso matrimonial mejora la calidad de las relaciones

de la pareja y de ésta con los hijos.

6. El matrimonio tiene importantes consecuencias biológicas

para niños y adultos.

Factores económicos

7. El divorcio y los nacimientos fuera del matrimonio incrementan

el riesgo de pobreza tanto para los hijos como para

sus madres.

8. Las parejas casadas son más solventes que las parejas de

hecho o las familias monoparentales.

9. El matrimonio reduce la pobreza y las carencias materiales

de las mujeres menos privilegiadas y de sus hijos.

10. Las minorías étnicas también se benefician del matrimonio.

11. Los hombres casados ganan más dinero que los solteros

con formación y perfiles profesionales semejantes.

12. El divorcio (o el no llegar a casarse) incrementa el riesgo de

fracaso escolar en los hijos.

13. El divorcio reduce la probabilidad de los hijos de conseguir

un título universitario y trabajos de alto reconocimiento.

Veintiséis conclusiones a primera vista

9

Salud y longevidad

14. Los niños que viven con sus propios padres gozan de mejor

salud física y de una mayor esperanza de vida que los que

viven en otros entornos.

15. Los hijos de matrimonios tienen un riesgo de mortalidad

infantil mucho menor.

16. Adultos y adolescentes abusan menos del alcohol y de otras

drogas dentro del marco matrimonial.

17. Las personas casadas, especialmente los hombres, tienen

una mayor esperanza de vida.

18. El matrimonio supone una mejor salud, y menos lesiones y

discapacidades, tanto para hombres como para mujeres.

19. El matrimonio conlleva una mejor salud entre minorías y

grupos sociales desfavorecidos.

Salud mental y bienestar emocional

20. Los hijos de padres divorciados sufren más ansiedad psicológica

y más enfermedades psíquicas.

21. El divorcio parece incrementar el riesgo de suicidio.

22.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (145 Kb)
Leer 79 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com