ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo De Trabajo


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2013  •  640 Palabras (3 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 3

1) APRENDIZAJE AUTONOMO

El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autoreflexivo, de la misma manera en que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo.

Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta.

El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.

Responsabilidad

El estudio y trabajo autónomo es una modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo y de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Implica por parte de quien aprende asumir la responsabilidad y el control del proceso personal de aprendizaje, y las decisiones sobre la planificación, realización y evaluación de la experiencia de aprendizaje.

2) APRENDIZAJE COLABORATIVo

El Aprendizaje Colaborativo se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.

En el aprendizaje Colaborativo el trabajo grupal apunta a compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás.

Para trabajar en colaboración es necesario compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal en la que la retroalimentación es esencial para el éxito de la empresa. "Lo que debe ser aprendido sólo puede conseguirse si el trabajo del grupo es realizado en colaboración. Es el grupo el que decide cómo realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a realizar.

Dinamicas de integracion

• La dinámica de producción conjunta es una propuesta en la que se realiza una producción colectiva y todos trabajan en todas las etapas simultáneamente.

• En la dinámica de producción complementaria cada participante (o grupos de participantes) realiza una parte del trabajo teniendo claro el objetivo final.

• La dinámica de producción secuenciada es una propuesta en la que cada participante realiza un paso necesario para la realización del siguiente paso.

• En la dinámica de espejo cada participante realiza la misma actividad que los otros y luego se desarrolla una instancia de presentación y retroalimentación entre todos los trabajos.

3) PARA QUE HAYA EFICIENCIA EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO:

a. Determinar el momento y el espacio para estudiar.

b. Participar en las actividades de retroalimentación con los compañeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com