ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  600 Palabras (3 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 3

La ceguera, ¿dificultad física o consecuencia de la vida moderna? Leyendo “Ensayo sobre la ceguera” – José Saramago, surgió una interrogante, ¿realmente es necesario perder la vista para dejar de ver?

Al salir a la calle nos vemos obligados a compartir lugares (y no lugares) con todas las personas que están pero pocas veces vemos, sí, obligados, seguramente si pudiéramos elegir, muchas veces elegiríamos que no estén. Un viaje común en el metro consiste en: usar los audífonos y poner la música a todo volumen, leer, usar el teléfono celular, jugar con una consola portátil, entre muchas otras cosas que usamos para evitar el contacto con las personas que nos hacen “compañía” en el vagón; «Compañía: Unión y cercanía entre personas o cosas.» pero si rara vez cruzamos miradas ¿cómo podríamos estar unidos? Lo más curioso es que probablemente una buena cantidad de esas personas podrían tener nuestros mismos intereses/necesidades, pero la indiferencia no nos permite saberlo, ignoramos lo que nos rodea aún sin darnos cuenta de ello, pues estamos demasiado sumergidos en nuestro propio mundo como para notarlo, son muchas las razones que nos llevan a tomar tanta distancia de los otros, una de ellas es el ritmo de vida.

La mente moderna se ha vuelto cada vez más calculadora. G. Simmel (1903). En las grandes ciudades es necesario estar en constante movimiento, lo haces o simplemente te quedas atrás, es como si el tiempo estuviese persiguiéndote con un látigo, si te detienes, pierdes. Esa es la perspectiva de la mayoría de las personas, incluso hay ausencia de tranquilidad y descanso, la gente va por ahí agotada, de mal humor, no es fácil vivir la vida tan apresuradamente, tanto que a veces no hay tiempo para hacer una pausa y fijarnos en nuestro alrededor, otras veces ni siquiera hay tiempo para fijarnos en nosotros mismos, pues hay demasiadas cosas por hacer y el tiempo está contado, suele suceder, tal vez ni siquiera es porque así debe ser, es que nos acostumbramos a ser parte del movimiento de la ciudad, nos da pánico ser aplastados por la misma, nos preocupamos tanto por tener todo calculado que nos olvidamos que hay cosas que no se calculan, nos olvidamos de lo cotidiano, lo casual, simplemente lo dejamos pasar, y es que así lo exige la sociedad. Necesitamos sentir que tenemos el control de todo, que nadie puede arrebatarnos, nos sentimos presionados sabiendo que avanzar es una exigencia, siempre escuchamos frases como “sigue adelante, no te detengas” pase lo que pase, “hay que seguir”.

Nos vemos sumergidos en ese estilo de vida aun sin elegirlo, lo aceptamos y nos esforzamos por adaptarnos, pues de esa manera seremos aceptados nosotros, empezamos a preocuparnos por ser mejores, necesitamos superarnos cada vez, ignorando lo que eso implica, en algunas ocasiones terminamos desgastándonos, ¿A cambio de qué? Nos preparamos académicamente para obtener un buen empleo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com