ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NATURALEZA Y ETICA DE ARISTOTELES


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2014  •  532 Palabras (3 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 3

NATURALEZA Y ÉTICA EN ARISTÓTELES

LA CONCEPCIÓN DE LA NATURALEZA EN ARISTÓTELES

Aristóteles llama “naturaleza” al principio que se encuentra en el interior de los seres naturales, en su esencia, y que les lleva al movimiento o al reposo, y distingue el movimiento natural, el que tiene una sustancia por sus propiedades naturales, el movimiento artificial, consecuencia del aprendizaje o de un agente externo, y el contrario a la naturaleza o violento, cuando es contrario a lo que determina su esencia. Establece también dos formas de ser: la más importante, el ser en acto, la realidad del ser, y el ser en potencia o aquello que aún no es pero a lo que apunta o tiende. La potencia puede ser activa o poder para ejercer una transformación sobre algo, (las potencias activas del alma o facultades, p. ej.) o pasiva o capacidad para llegar a ser otra cosa. En cuanto a los tipos de cambio o movimiento tenemos el sustancial, cuando desaparece una sustancia y da lugar a otra, y el accidental (según la cualidad, la cantidad y el lugar) cuando una sustancia se modifica en alguno de sus atributos pero permanece siendo la misma. Todas las cosas perceptibles o sensibles tienen la estructura acto y potencia y, dado que el movimiento es el paso de la potencia al acto, a todas ellas les corresponde el movimiento. La substancia es lo que permanece en el cambio accidental, el ser independiente, lo que tiene su ser no en otro sino en sí y es sujeto de propiedades o atributos. Distingue, además, entre sustancias primeras, los sujetos individuales y con existencia independiente, y las substancias segundas, los géneros y las especies.

Causa es todo aquello de lo que depende la existencia de un ente o de un proceso, y puede ser material (de lo que esta hecho), formal (lo que es), eficiente (aquello que lo ha producido) o final (para lo que existe). Todos los seres sensibles se componen de materia y forma (teoría hilemórfica). La materia es la realidad de la que está hecha una cosa., y la forma sus rasgos característicos; Aristóteles distingue la forma substancial de una cosa o esencia, y las formas accidentales o propiedades de las puede prescindir sin sufrir una modificación completa. En los seres vivos la forma substancial es el alma (y el cuerpo la materia). El fin o causa final es la finalidad o motivo de una acción, aquello en virtud de lo cual se hace algo. Aristóteles defiende una concepción teleológica de la realidad: las cosas del mundo, artificiales y naturales, y sus cambios, tienen una finalidad (en las naturales, determinada por su forma o esencia). Todas las cosas temporales y materiales (toda la Naturaleza) tienen la estructura acto-potencia, por lo que están abocadas al cambio y a la muerte; pero la Naturaleza no se puede explicar a partir de ella misma sino de algo que está por encima, de Dios, que para Aristóteles es un ser sin composición alguna, ni física ni metafísica, es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com