ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nunca hubo muerte tan desafortunadamente anunciada


Enviado por   •  9 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  562 Palabras (3 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 3

Nunca hubo muerte tan desafortunadamente anunciada

El honor es la conciencia interna

y la conciencia el honor interno

Arthur Schopenhauer

Crónica de una muerte anunciada es una de las obras más reconocidas y apreciadas del literato, editor y genio colombiano Gabriel García Márquez, quien en su obra nos demuestra la precisión con que desempeña uno más de sus títulos, el de periodista. Efectivamente, uno no divisa que él mismo sea el narrador de la historia y que su libro se trate de una auténtica crónica periodística, aún cuando irónicamente lo declare en el título del libro. “Lo que sucede es que yo no quise que el lector empezara por el final para ver si se cometía el crimen o no, así que decidí ponerlo en la frase inicial del libro”[1], revela.

Entre las muchas joyas de la escritura de éste autor, ésta resalta por la minuciosa y verosímil forma en que García Márquez describe cada detalle, sin dejar nada a la imaginación, excepto la intriga del verdadero culpable. El inconfundible estilo de literatura no se hace esperar, la manera asincrónica (cíclica temporal) en que se relatan los hechos y el realismo mágico característico son parte fundamental de la grandeza de muchas otras de las obras de García Márquez, aún cuando en la obra presente se haga más uso de aquél que de éste.

La historia albergada en la novela corta relata el infortunado día en que Santiago Nasar es brutalmente asesinado por los hermanos Vicario, como una “cuestión de honor”. Alrededor de éste terrible acontecimiento, se desenvuelven las historias de cada uno de los testigos y cómplices que (con y sin querer) fueron parte del crimen. Casi nadie deseaba o imaginaba un final tan trágico para Nasar, ni siquiera él mismo, ni siquiera después de ser advertido por todo el pueblo, y mucho menos, cuando su sentencia de muerte había sido firmada por una mujer tan indiferente a él como era Ángela Vicario.

Aquella que sellaría sin pensar el destino de un hombre. Una mujer tan misteriosa como alarmante, joven de 20 años, bella, educada, de buena familia, una hija obediente y una esposa resignada a unirse para siempre con un hombre inoportunamente rico y encantador; una mujer sin particularidades pero con un secreto que terminaría por perturbar su juicio. Desde el momento en que declara la razón para no engañar a su marido, y enfrentar con dignidad su “falta” de la misma, concluye: “Fue fácil – me dijo – porque estaba resuelta a morir”[2], y de éste modo resuelve que Bayardo San Roman, su Esposo por 5 horas, surgiría como la causa de su desgracia perpetua y de su culposa mentira.

Ángela Vicario, la clave de todo el acertijo, sale de escena como una mujer triunfante entre comillas, exonerada del impulso de sus hermanos, de las deudas de honor y de la muerte de un inocente. Sin embargo, la fechoría sucede, aunque todo el mundo lo sabe y no hace nada para evitarlo, aunque la misma víctima lo sabe y se condena por la incredulidad. La sucesión de los hechos es tan clara y rigurosa que pareciera ser fantasiosa, no obstante cada una de las cosas que pasan es real y se constata, una razón más por la cual Crónica de una muerte anunciada es una obra extraordinaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com