ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJECION DE CONCIENCIA SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO


Enviado por   •  8 de Agosto de 2013  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 4

Justificación de la implementación de la Objeción de Conciencia al Servicio militar obligatorio.

a) La Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio encuentra pertinencia desde los puntos de vista político, ético, social y jurídico, comprometiendo la intervención de la ciencia política, la ética, el derecho y, en general, las ciencias humanas en el estudio de su realización, dependiendo de las garantías que otorgue un régimen político al ejercicio de las libertades civiles y políticas de sus ciudadanos y, en especial, al respeto por los derechos humanos. Así, lo ideal es que sean los regímenes democráticos los más apropiados para instaurar la objeción de conciencia como un derecho humano.

b) Desde la perspectiva ética, el individuo posee el derecho de autodeterminarse, esto es, definir libre y responsablemente su proyecto de vida, las metas, los objetivos, los ideales y las realizaciones que desee alcanzar y las formas de cómo ejercer su libertad. Desde este punto de vista, la Objeción de Conciencia encuentra pertinencia cuando cada persona es libre de determinar la forma como hace uso de sus libertades, pero también la forma como reacciona ante las normas imperativas de las instituciones que lo compelen al cumplimiento de deberes ciudadanos, como es la obligación de prestar un servicio a la patria, ante su convicción moral de rehusarse al uso de las armas o de cualquier práctica castrense, lo que da lugar a una tensión entre el derecho a la libertad individual y el deber colectivo representado por el símbolo y sujeto político Patria, que debe realizarse en aras del interés general.

c) Desde el punto de vista social y político, el derecho a la objeción de conciencia en nuestro país debe partir del reconocimiento de la existencia del conflicto armado interno que por más de cuatro décadas ha afectado la estabilidad política, económica, social y cultural de la Nación, frente al cual, ha venido forjándose el movimiento de jóvenes objetores de conciencia, ante la imperiosa necesidad de búsqueda de la paz, la justicia social y el respeto a la soberanía, para que sea posible la realización de acuerdos humanitarios, la negociación política, la desmilitarización de la vida nacional, la reparación a las víctimas y la apertura de verdaderos caminos para un desarrollo humano sostenible.

d) La acción del narcotráfico, el paramilitarismo, la parapolitica, el crimen organizado, la corrupción y la impunidad, sumandos a las estrategias contrainsurgentes auspiciadas por el Pentágono Norteamericano a través del “Plan Colombia” o el “Plan Patriota”, entre otras, han dado lugar a la militarización de la vida nacional y a toda una serie de formas de exterminio del movimiento popular y democrático del país, con la consecuente violación sistemática de los derechos humanos y la persistencia de la mayor crisis humanitaria de América Latina, por los centenares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com