ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO CIENTIFICO


Enviado por   •  5 de Mayo de 2014  •  379 Palabras (2 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 2

DEL SOCIALISMO UTOPUICO AL SOCIALISMO CIENTIFICO

Engels hace una referencia al concepto de cooperativismo ligado a las ideas del socialismo utópico. Muestra la continuidad histórica entre feudalismo y modo de producción capitalista y cómo este engendra las semillas de la economía socialista. Recuerda que Robert Owen crea – como medida de transición para que la sociedad pudiese organizarse de manera integralmente comunista – en 1819, las cooperativas de consumo y de producción –, que sirvieron para demostrar prácticamente que el comer-ciante y el fabricante no son indispensables. A pesar de que las ideas de Owen están impregnadas de utopismo, y de que el socialismo para él y los otros socialistas utópicos como Fourier y Saint-Simon es la expresión de la verdad absoluta, de la razón y de la justicia, y que bastaba descubrir esto para que conquistase el mundo, su idea de cooperativismo representó un gran paso en el sentido de cuestionar las propias bases de la propiedad privada y de la necesidad del propio capitalista en cuanto tal. Y ese decubri-miento fue fundamental para la clase trabajadora en sus embates contra la burguesía. La lucha de clases se encargaría, inmediatamente, de demostrar que la idea de la verdad absoluta, al contrario de lo que pensaban los socialistas utópicos, está sujeta a condiciones de espacio y tiempo, está condicionada al desarrollo histórico.

Los grandes hombres que en Francia ilustraron las cabezas para la revolución que había de desencadenarse, adoptaron ya una actitud resueltamente revolucionario no reconocían autoridad exterior de ningún género. La religión, la concepción de la naturaleza, la sociedad, el orden estatal: todo lo sometían a la crítica más despiadada; cuanto existía había de justificar los títulos de su existencia ante el fuero de la razón o renunciar a seguir existiendo. A todo se aplicaba como rasero único la razón pensante

Con relación al tema del cooperativismo, Marx señalaba que

los trabajadores mostraban con hechos y no con palabras que los patrones no eran necesarios para la producción. Por otro lado, Marx resaltaba el hecho innegable de que el cooperativismo jamás podría derrotar a los monopolios, a menos que se desarrollase en dimensiones nacionales. Solo la clase trabajadora tomando el poder político podría hacer que el cooperativismo escapase del estrecho círculo de los esfuerzos casuales de grupos de trabajadores aislados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com