ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRESOCRATICOS


Enviado por   •  26 de Enero de 2014  •  1.791 Palabras (8 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 8

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

CONTEXTOS GEOGRÁFICOS

• En China, India y Egipto ya existió un pensamiento filosófico desde varios cientos/miles de años antes.

Mileto

• En la sociedad griega primitiva la nobleza tenía todo el poder, y el prototipo humano era el de noble con sus cualidades: fuerza, virtud, valor, independencia.

• Los demás tenían que buscarse la vida colonizando otras tierras. Primero se centraron en Jonia: Mileto, Samos, Éfeso… Mileto fue la ciudad más importante.

• Mileto era una ciudad de gran actividad comercial, de cara al mar, en donde se conocían gente de todos los países, interesadas en comentarlo y discutirlo todo.

 En ese ambiente surgió la filosofía, en plena prosperidad, con tiempo para reflexionar.

Italia meridional (magna Grecia)

• Fue el otro destino de las colonizaciones. Era una ciudad bien situada y con prosperidad económica.

• El sur de Italia floreció sobre todo cuando muchos filósofos de Jonia se desplazaron a Italia (debido a la invasión persa).

 En Atenas y otras ciudades importantes los nobles iban perdiendo su poder.

Atenas

Mileto fue destruida por los persas, pero Atenas consiguió rechazar la invasión

(guerras médicas).

• Cambian los ideales sociales  deseo de independencia y libertad, igualdad de todos, obedecer las leyes.

• La ciudad tenía unos 5000 habitantes y ofrecía todo lo que la gente necesitaba para realizarse.

• La democracia implica:

o todos son iguales ante la ley (isonomía)

o todos tienen derecho a intervenir en la asamblea de ciudadanos (isegoría)

• La sociedad descansaba en los esclavos (75 %). Gracias a éstos, los ciudadanos tenían más tiempo para el ocio, lo cual valoraban mucho.

• Atenas atrajo a muchos extranjeros (metecos) que eran bien acogidos, pero carecían de derechos políticos y no podían adquirir bienes inmuebles.

 Todo esto fomentó el pensamiento filosófico en Atenas. Además, la religión tradicional había perdido su vitalidad; no había ninguna clase sacerdotal ni existían libros sagrados.

Alejandría

• Se centra en la monarquía  el rey era un ‘bienhechor’ o ‘salvador’.

• Hay prosperidad económica y una burguesía acomodada y culta.

 [leer el último párrafo (pág. 6)]

ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA

Etapa Prefilosófica

• La sociedad era aristocrática, agrícola y guerrera. Se dividía en nobleza y pueblo.

• Ideales morales: linaje (origen familiar), éxito, fama.

• Los poemas de Homero y Hesíodo eran los libros básicos en los que todos se educaban.

• La religión carecía de libros sagrados. Con los mitos explicaban todo, pero poco a poco la religión y los mitos fueron perdiendo su importancia.

o por ejemplo, en Homero y Hesíodo ya había explicaciones no míticas

• Había sabios cuyos refranes eran conocidos.

• Era inútil distinguir entre poetas y filósofos; los poetas eran los primeros interesados en captar la esencia de las cosas.

Etapa Filosófica

• El comercio adquiere gran importancia, aparece la moneda.

• Para muchos, la sabiduría popular y los valores de noble quedaron desfasados.

• La relativización de las culturas creó un ambiente propicio para la libre expresión de ideas y creencias.

• La ciudad era abierta y tolerante. Los ciudadanos aprobaban sus propias leyes, y éstas eran un elemento de discusión.

• El ocio les permitía pensar y discutir con otros. Apenas se desarrolló la técnica, pues los esclavos hacían todo el trabajo.

 Por tanto, la filosofía surge como crítica a la sabiduría popular, a la tradición, y se vio favorecida por un ambiente de gran prosperidad.

EL PASO DEL MITO AL LÓGOS

Los griegos querían encontrar el principio fundamental de todo lo que veían a su alrededor, a lo cual surgían múltiples respuestas.

Mito

Son narraciones que pretenden explicar la realidad y los enigmas sobre el origen y la naturaleza del hombre y del universo.

• Las fuerzas naturales se personifican y se divinizan, responsabilizando a dioses de lo que sucede.

• No se aportan pruebas de lo dicho.

• Con los mitos, la ciencia resulta imposible. No pueden descubrirse las leyes de la naturaleza, porque los mitos lo explican con la arbitrariedad de las intervenciones divinas.

• Los filósofos buscan el principio (arjé) que todo lo originó y que permite explicar todas las demás cosas.

Lógos

• En la búsqueda del origen del universo, tratan con elementos objetivos, conocidos por todos.

• Se eliminan los dioses de las explicaciones.

• Las cosas suceden cuando y como tienen que suceder (hay una ley que las explica).

• El mundo es un cosmos ordenado y bello.

• Importancia de la noción de esencia, cualidades permanentes y constantes de las cosas.

 Surgen parejas de conceptos:

lo permanente – lo cambiante

la esencia – la apariencia

la unidad – la multiplicidad

o la razón capta:

la unidad, lo permanente, lo que es

o los sentidos captan:

la pluralidad, lo cambiante, lo que parece

 Algunos tipos de mitos:

o cosmogonías: comienzo del mundo

o teogonías: creación de los Dioses

o escatologías: fin del mundo

 [ver resumen de la pág. 10]

CONCEPTO GRIEGO DE NATURALEZA

Dos acepciones:

• Conjunto de seres que pueblan el universo.

• Modo de ser permanente y propio de una cosa, su esencia.

Características

• La naturaleza de cada ser determina su lugar en el universo y su conducta.

• La naturaleza es dinámica.

• Los griegos conciben la naturaleza como un organismo viviente.

Relaciones entre conceptos

• Mientras la esencia prescinde de lo cambiante, la naturaleza explica esos cambios.

 Los filósofos se preguntan por los principios últimos de la naturaleza, es decir:

o el origen de los seres y objetos del universo

o el sustrato último (constitutivo material) de todas las cosas

o las causas de los cambios y transformaciones del universo

LOS PRESOCRÁTICOS

MONISTAS

Tales de Mileto

• La tierra descansa sobre el agua.

• El agua es el principio de todas las cosas.

• Todas las cosas están llenas de dioses. La naturaleza, compuesta básicamente de agua, tiene vida y movimiento propios (hilozoísmo).

Anaximandro de Mileto

• Ninguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com